Reclamio.com obtiene 4,8 millones de euros en indemnizaciones para 18.000 pasajeros

En 2024 la empresa española Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, logró recuperar 4,8 millones de euros en indemnizaciones. Esto supuso un incremento del 20% respecto de la suma recuperada en 2023 (4 millones) y un 37% respecto a 2022 (3,5 millones).

Image description

De cara a este año, Jordi Mercader, responsable del grupo al que pertenece Reclamio.com, revela que el objetivo de la compañía en 2025 es crecer un 25% respecto al año anterior. Para ello, Reclamio.com se centrará en aumentar su presencia en España, así como en consolidar su actividad en los demás países europeos en los que ya está operando actualmente -Alemania, Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo y Reino Unido-.

Durante 2024, Reclamio.com gestionó 18.000 expedientes de reclamación, lo que significa 3.000 más que en 2023, cuando tramitó 15.000 quejas. Este aumento va en línea con un incremento de las incidencias en los aeropuertos españoles, del que la compañía ya alertó el pasado verano.

En este sentido, Reclamio.com revela que el motivo principal de las reclamaciones en 2024 fueron precisamente los retrasos en los vuelos (43% del total). A continuación, le siguieron la pérdida, retraso o daño en los equipajes (31%); las cancelaciones de vuelos con menos de 14 días de antelación (22%) y, por último, la denegación de embarque contra la voluntad del pasajero, una práctica conocida como overbooking  (4%).

Asimismo, Mercader subraya también que el año pasado el tráfico aéreo en España estuvo condicionado por dos sucesos de gran calado que, sin embargo, no dieron derecho a indemnización económica a los pasajeros afectados por tratarse de dos excepciones previstas en el Reglamento (CE) 261/2004. Por un lado, la huelga de controladores aéreos franceses en primavera (excepción e: Huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo); y, por otro, la DANA en España en otoño (excepción b: Condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo). Ambos sucesos tuvieron un importante impacto en la puntualidad de los vuelos, generando tanto retrasos notables como cancelaciones de trayectos.

Por volumen de reclamación, los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat son los que registraron un mayor número de incidencias en 2024, algo que se explica en buena parte por el gran volumen de operaciones que realizan a diario. En cuanto a las aerolíneas, más de la mitad de las quejas que tramitadó Reclamio.com fueron dirigidas contra Vueling, Iberia y Ryanair, por este orden, las tres aerolíneas líderes del mercado español.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.