Responsabilidad de las aerolíneas en primeros auxilios en vuelos: ¿Qué implicaciones legales existen?

Los incidentes pueden suceder en los sitios más inesperados, incluso en aviones. Durante los vuelos, la atención médica no siempre será la más adecuada ni completa, sin embargo, tal y como recoge el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una reciente sentencia de 6 de julio de 2023 (Asunto C‑510/21), las aerolíneas son responsables por aquellos primeros auxilios aplicados de forma inadecuada sobre sus pasajeros.

El caso en cuestión tuvo lugar durante un vuelo de Austrian Airlines cuando un pasajero sufrió quemaduras y, posteriormente, alegó que los primeros auxilios dispensados a bordo fueron inadecuados, lo que agravó sus heridas, y buscó indemnización por daños y perjuicios.

Estel Romero, abogada del despacho Sanahuja Miranda, explica los motivos de este fallo: "La interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea refuerza el régimen de responsabilidad objetiva de las compañías aéreas según el Convenio de Montreal; esta decisión es una salvaguardia importante para los derechos de los pasajeros, asegurando que los incidentes a bordo, incluso cuando involucran atención médica inadecuada, se consideren parte de la responsabilidad de la aerolínea".

La integridad de los pasajeros, una prioridad

En este caso, explica la experta, el aspecto clave reside en que las aerolíneas deben siempre buscar proteger a sus pasajeros al mismo tiempo que se tiene en cuenta sus propios intereses; así mismo, el incumplimiento de las obligaciones de cuidado y diligencia por parte de la aerolínea no desvirtuaría la calificación del incidente como un accidente siempre que ocurra a bordo de la aeronave.

“Esta decisión del TJUE tiene un impacto significativo en la industria de la aviación y destaca la importancia de garantizar que los pasajeros reciban una atención adecuada en situaciones de emergencia a bordo de las aeronaves”, concluye Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.