Rincones secretos de Menorca para ver las Perseidas en su máximo esplendor

El último paraíso del Mediterráneo es un mirador excelente para no perderte el evento astronómico del verano. Un cielo limpio y puro para dejar correr el tiempo sin preocuparse por nada más.

En un mundo donde la luz artificial ha borrado el firmamento de muchas ciudades, Menorca emerge como un relicario de oscuridad pura. La isla, declarada Reserva de Biosfera Marina y Destino Starlight en 2019, ofrece uno de los cielos más prístinos del Mediterráneo para contemplar la lluvia de estrellas de las Perseidas, que alcanzará su esplendor las noches del 11 al 13 de agosto. Aquí, lejos de farolas y ruidos, la Vía Láctea se despliega como un manto de diamantes sobre playas vírgenes, faros solitarios y yacimientos talayóticos milenarios.
 
Menorca no solo protege su mar turquesa: también custodia la calidad de su noche. La Fundación Starlight —avalada por el Instituto Astrofísico de Canarias y la UNESCO— le otorgó un doble reconocimiento único en el Mediterráneo:
 
Reserva Starlight: Por la nula contaminación lumínica en zonas como el Parque Natural de s’Albufera des Grau.
Destino Starlight: Por su oferta turística vinculada a la astronomía, con alojamientos certificados (Hoteles y Casas Rurales Starlight) y experiencias guiadas por astrónomos.
 
El cielo menorquín es tan claro que, en noches de perseidas, se pueden contar hasta 100 meteoros por hora. La combinación de aire limpio y regulaciones estrictas contra la luz artificial convierte la isla en un anfiteatro natural para este espectáculo cósmico.

Escenarios para el Asombro: Dónde Ver las Perseidas

Cala Macarella (Costa Sur). Una playa de arena blanca y aguas transparentes, accesible solo a pie o en barco. La ausencia de luz y su aislamiento la hacen ideal para tumbarse sobre la arena y seguir el rastro de los meteoros entre el sonido de las olas.

Faro de Cavalleria (Extremo Norte). Sobre acantilados rojizos batidos por el viento, este faro del siglo XIX ofrece un horizonte despejado hacia el norte, perfecto para capturar perseidas sobre el mar. Las cámaras de larga exposición revelan aquí imágenes surrealistas.

Pont d’en Gil (Costa Occidental). Este arco natural esculpido por el mar es el marco más dramático: las estrellas fugaces parecen cruzar su puente de roca, creando composiciones instagrameables entre el brillo de la bioluminiscencia marina.

Naveta des Tudons (Interior). Observar las perseidas desde este monumento talayótico de 3.000 años añade un aura mística. Los guías Starlight organizan aquí safaris astronómicos que mezclan arqueología y cosmología.

El mejor tramo horario para disfrutar de este cada año más popular evento es entre las 23:00 y las 4:00. No olvides llevar (si puedes) una manta o tumbona; tener a mano una app de astronomía (si andas un poco perdido en el tema); y sobre todo… ¡paciencia! Este tipo de hitos se disfrutan con calma, dejando que la noche cobre su debido protagonismo. El escenario ya ha sido seleccionado. La atmósfera es inimitable. Tú pones la compañía y Menorca te regala una experiencia memorable, ¿qué más se puede pedir?

En Menorca, las perseidas no se ven: se viven. Es como si el universo eligiera esta isla para recordarnos su inmensidad. Y es que aquí, bajo un cielo certificado por la UNESCO, la lluvia de estrellas no es un evento astronómico, sino una ceremonia de conexión con lo ancestral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.