Rodilla anuncia su renovación con el Mutua Madrid Open de la mano de Cisco García y Gerard Tsobanian

Rodilla, cadena artesana de restauración fundada en Madrid hace 86 años, ha reunido esta mañana a Cisco García, tenista profesional en silla de ruedas, y Gerard Tsobanian, presidente y consejero delegado de Mutua Madrid Open, para anunciar un año más que serán el partner oficial de restauración del torneo.

Image description

El evento, celebrado en el restaurante Rodilla de Cuzco, ha sido inaugurado por Iván Pulido, Marketing Manager en Rodilla, quien ha destacado la importancia del acuerdo firmado con el Mutua Madrid Open, que se extiende hasta 2028 y consolida a Rodilla como la cadena oficial del evento deportivo.

Tras la inauguración, Cisco García, tenista profesional en silla de ruedas y conductor del evento, ha dado paso a una dinámica, en la que los asistentes se han retado en un juego de puntería. Además, se ha contado con un espacio para preguntas, en el que tanto García como Tsobanian han compartido sus visiones sobre el torneo.

Iván Pulido, Marketing Manager en Rodilla ha querido destacar: "Es un orgullo volver a formar parte del Mutua Madrid Open. Esta colaboración nos permite seguir apoyando el deporte y participar activamente en los grandes acontecimientos de la ciudad, llevando nuestra propuesta gastronómica a miles de aficionados”.

 “Rodilla ha sido un socio clave para elevar la experiencia del torneo en los últimos años. Su apuesta constante por la calidad y su implicación en cada edición hacen que esta alianza tenga un enorme valor para nosotros. Nos ilusiona seguir trabajando juntos hasta 2028 para seguir ofreciendo lo mejor a nuestros aficionados”, ha afirmado Gerard Tsobanian, presidente y consejero delegado de Mutua Madrid Open.

Por su parte, Cisco García, tenista profesional en silla de ruedas y conductor del evento ha subrayado: "El Mutua Madrid Open es mucho más que un torneo de tenis; es un evento que conecta a las personas, en donde se viven experiencias únicas entorno al tenis”.

Rodilla, protagonista gastronómico en el torneo

El torneo, que se celebrará del 21 de abril al 4 de mayo, contará con 14 espacios de restauración, de los cuales 3 estarán gestionados por Grupo Rodilla. Los asistentes podrán disfrutar de las distintas gamas de productos de las marcas del grupo (Rodilla, Jamaica y Hamburguesa Nostra), con la garantía de calidad y variedad en cualquier momento de la jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.