Rodilla y Fundación A LA PAR abren su segundo restaurante gestionado por personas con discapacidad intelectual

La cadena de restauración Rodilla, nacida en Madrid en 1939, y la Fundación A LA PAR han puesto en marcha el segundo establecimiento Rodilla A LA PAR gestionado por personas con discapacidad intelectual de la Fundación A LA PAR.

Image description

Tras la exitosa apertura del Rodilla en el número 166 de la calle Arturo Soria, en 2019, A LA PAR y Rodilla vuelven a apostar por abrir otro local, de nuevo en régimen de franquicia. El restaurante está situado en la avenida de San Luis 166 esquina con la calle Caleruega, y cuenta con una plantilla compuesta por once personas, nueve de ellas con discapacidad intelectual.

En esta nueva apertura, ambas entidades persiguen como objetivo seguir promoviendo la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad intelectual y su participación en nuestra sociedad con igualdad de oportunidades.

Tal y como explica la propia Almudena Martorell, presidenta de A LA PAR, “La apertura de este nuevo local es una muestra más de nuestro compromiso con este las personas con discapacidad intelectual, siempre con el objetivo de que se sienta parte del entorno en el que viven. El nuevo restaurante Rodilla A LA PAR reafirma la idea de que las personas con discapacidad intelectual están totalmente capacitadas para desempeñar trabajos en una compañía convencional, de ser empleados responsables y, sobre todo, es una oportunidad única para desarrollar su autonomía”.

Segundo restaurante Rodilla A LA PAR

La apertura del primer Rodilla A LA PAR se puso en marcha en 2019 y está ubicado en Arturo Soria, 166 (Madrid). Este restaurante cuenta con una gran popularidad por parte de los clientes y está operado por trece empleados, once de ellos con discapacidad intelectual. Además, el valor social y laboral del proyecto ha sido reconocido con el premio de la EASPD a uno de los proyectos europeos más innovadores en la categoría de Innovación y Empleo, así como en los Premios EXPANSIÓN Transformación Hacia una Economía Sostenible, organizados junto a Bankinter y KPMG

Sobre la nueva apertura, María Carceller, CEO de Grupo Rodilla, apunta que «Nuestra expectativa para este segundo local de la Fundación A LA PAR no es otra que la de continuar el camino que ya hemos recorrido juntos durante los últimos años apostando por la diversidad y, por supuesto, ofreciendo oportunidades laborales que puedan favorecer la integración de estas personas en nuestra sociedad», afirma.

Rodilla: primera apertura en el año de su 85 aniversario

Esta apertura supone la primera inauguración en el año en el que Rodilla celebra su 85 aniversario. Además, refleja su compromiso por seguir ofreciendo los productos de máxima calidad y por devolver a la sociedad todo lo que ha dado a Rodilla durante estos años.  

Empleo como pilar de inclusión para Fundación A LA PAR

El fin primordial de Fundación A LA PAR es incluir a las personas con discapacidad intelectual en la sociedad sin paternalismos, con las mejores herramientas para conseguir su participación plena, real y efectiva. Para lograrlo, la actual presidenta, Almudena Martorell, cuarta generación de la familia, aspira a seguir innovando en el sector con el apoyo de las nuevas tecnologías y con alianzas con grandes compañías como Rodilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.