Rodilla y Fundación A LA PAR abren su segundo restaurante gestionado por personas con discapacidad intelectual

La cadena de restauración Rodilla, nacida en Madrid en 1939, y la Fundación A LA PAR han puesto en marcha el segundo establecimiento Rodilla A LA PAR gestionado por personas con discapacidad intelectual de la Fundación A LA PAR.

Image description

Tras la exitosa apertura del Rodilla en el número 166 de la calle Arturo Soria, en 2019, A LA PAR y Rodilla vuelven a apostar por abrir otro local, de nuevo en régimen de franquicia. El restaurante está situado en la avenida de San Luis 166 esquina con la calle Caleruega, y cuenta con una plantilla compuesta por once personas, nueve de ellas con discapacidad intelectual.

En esta nueva apertura, ambas entidades persiguen como objetivo seguir promoviendo la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad intelectual y su participación en nuestra sociedad con igualdad de oportunidades.

Tal y como explica la propia Almudena Martorell, presidenta de A LA PAR, “La apertura de este nuevo local es una muestra más de nuestro compromiso con este las personas con discapacidad intelectual, siempre con el objetivo de que se sienta parte del entorno en el que viven. El nuevo restaurante Rodilla A LA PAR reafirma la idea de que las personas con discapacidad intelectual están totalmente capacitadas para desempeñar trabajos en una compañía convencional, de ser empleados responsables y, sobre todo, es una oportunidad única para desarrollar su autonomía”.

Segundo restaurante Rodilla A LA PAR

La apertura del primer Rodilla A LA PAR se puso en marcha en 2019 y está ubicado en Arturo Soria, 166 (Madrid). Este restaurante cuenta con una gran popularidad por parte de los clientes y está operado por trece empleados, once de ellos con discapacidad intelectual. Además, el valor social y laboral del proyecto ha sido reconocido con el premio de la EASPD a uno de los proyectos europeos más innovadores en la categoría de Innovación y Empleo, así como en los Premios EXPANSIÓN Transformación Hacia una Economía Sostenible, organizados junto a Bankinter y KPMG

Sobre la nueva apertura, María Carceller, CEO de Grupo Rodilla, apunta que «Nuestra expectativa para este segundo local de la Fundación A LA PAR no es otra que la de continuar el camino que ya hemos recorrido juntos durante los últimos años apostando por la diversidad y, por supuesto, ofreciendo oportunidades laborales que puedan favorecer la integración de estas personas en nuestra sociedad», afirma.

Rodilla: primera apertura en el año de su 85 aniversario

Esta apertura supone la primera inauguración en el año en el que Rodilla celebra su 85 aniversario. Además, refleja su compromiso por seguir ofreciendo los productos de máxima calidad y por devolver a la sociedad todo lo que ha dado a Rodilla durante estos años.  

Empleo como pilar de inclusión para Fundación A LA PAR

El fin primordial de Fundación A LA PAR es incluir a las personas con discapacidad intelectual en la sociedad sin paternalismos, con las mejores herramientas para conseguir su participación plena, real y efectiva. Para lograrlo, la actual presidenta, Almudena Martorell, cuarta generación de la familia, aspira a seguir innovando en el sector con el apoyo de las nuevas tecnologías y con alianzas con grandes compañías como Rodilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.