Roma, Ámsterdam, Madrid y Venecia compartirán en TIS2024 nuevos modelos turísticos que eviten la masificación turística

Según un informe reciente del mercado, el 68% de los turistas valora de forma positiva la sostenibilidad y desea tener instrumentos para tomar decisiones sobre el impacto ambiental de sus viajes. Es solo una muestra de que el sector turístico está viviendo una transformación sin precedentes con una mirada puesta en la sostenibilidad. Así dan cuenta los hoteles, que están integrando la tecnología "verde" en sus habitaciones; la apuesta por la promoción de la economía circular en los viajes, y un aumento de la concienciación de los propios viajeros con el cuidado y el respeto hacia los lugares que visitan.

Image description

TIS – Tourism Innovation Summit 2024 pondrá el foco en la sostenibilidad como uno de sus temas transversales. Del 23 al 25 de octubre en Sevilla, el evento internacional analizará las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental. Entre ellas, la industria está implementado soluciones tecnológicas para realizar mediciones de forma transparente y consciente y así evaluar las iniciativas para conseguir un turismo sostenible. Además, está llevando a cabo estrategias para reducir la huella de carbono y encaminarse hacia el ecoturismo.

En este marco, el congreso dará a conocer innovadores modelos de turismo sostenible que están adoptando destinos como Islandia, Benidorm y Nouvelle Aiquitannie, de la mano de expertos de renombre como Snorri Valsson, PR & Media en Icelandic Tourist Board; Leire Bilbao, Manager en VisitBenidorm, y Miguel Figueroa, Lead Manager en TUI Care Foundation. Asimismo, ciudades como Roma, Ámsterdam, Madrid y Venecia analizarán la innovación en nuevos modelos turísticos que eviten la masificación y generen un impacto sostenible en el largo plazo.

Por otro lado, los viajeros, cada vez más sensibilizados, se han percatado de la importancia del cuidado del planeta y de los destinos que visitan. Es por ello que destinos y negocios turísticos ya están integrando tecnologías inteligentes que les ayuden a conseguir prácticas sostenibles para proteger el patrimonio natural y cultural de la región y modelos de negocio disruptivos para responder a las necesidades cambiantes de los viajeros modernos. En este contexto, Alessandra Priante, presidenta de ENIT; Andrew Agius Muscat, CEO en Malta Hotels and Restaurants Association; Carlos Costa, Full Professor en University of Aveiro; y Antonio López De Ávila, Director of Innovation, Education and Investment en UNWTO, abordarán cómo los destinos mediterráneos están sacando partido de la innovación para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo y mejorar su competitividad.

En líneas similares está una de las iniciativas más revolucionarias y comprometidas de la industria actual, el turismo regenerativo. Se trata de un turismo que busca ofrecer una experiencia en la que el visitante, con sus buenas prácticas sostenibles, se implique en la mejora del destino y de la comunidad local. Aquí se enmarcan aspectos como la agricultura regenerativa, los proyectos comunitarios de conservación y las prácticas de viaje que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la preservación cultural y la capacitación económica de las comunidades de destino. Sobre esta tendencia con grandes oportunidades de futuro hablará Filippos Venetopoulos, Chief Executive Officer en Variety Cruises.

Otra de las prácticas que están creciendo en el sector por su enfoque responsable es la economía circular, que está demostrando grandes capacidades para reducir la contaminación y la huella de carbono, mejorar la eficiencia de los recursos y promover la conservación del medio ambiente. Elena Martin Cuesta, directora de Sostenibilidad en Ilunion Hotels, Sascha Gill, Chief Executive Officer en United Waterways, y Miguel Figueroa, Lead Manager en TUI Care Foundation, analizarán los enfoques innovadores y casos de éxito de la adopción de la economía circular para el turismo.

Impulso a la diversidad y la inclusión

Además de este respeto hacia la protección de la naturaleza y herencia cultural, la diversidad y la inclusión en el turismo están ganando adeptos. El sector está llevando a cabo iniciativas que promuevan la accesibilidad de los destinos turísticos, pero que también reflejen la diversidad de los viajeros globales. Para ello, el sector está abogando por el liderazgo en el fomento de la cultura inclusiva que se traslade a toda la cadena de valor de la industria. Magali Bertolucci, Head of Diversity, Inclusion and Wellbeing en MSC Cruises, presentará casos de éxito y mejores prácticas sobre la aplicación de los programas de diversidad e inclusión que están creando equipos representativos de la sociedad, alejándose de los prejuicios irreales, y contribuyendo a generar entornos de trabajo inclusivos y acogedores para los empleados. 

TIS2024 acogerá de nuevo A World for Travel

TIS acogerá por segundo año consecutivo una nueva edición de A World for Travel (AWFT), un foro que reunirá a las principales empresas del sector turístico para debatir sobre aspectos críticos en turismo sostenible tanto en el sector público como en el privado. Con el foco puesto este año en el cambio climático, los ESG y la financiación sostenible, el foro abordará como la industria turística está haciendo frente a estos retos a través de la colaboración, las transiciones energéticas, el compromiso con los servicios financieros, las comunidades y la comunicación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.