Ryanair contra las agencias online como Edreams & Kiwi.com: "No queremos que añadan cargos extra y engañen a los consumidores" (indicó Wilson)

Ryanair ha iniciado una campaña contra las agencias de viajes en línea (OTA) para advertir al consumidor de que estas aportan "datos inexactos" sobre los pasajeros que pueden derivar en graves problemas para los clientes.

Image description

"Lo que no queremos es que la gente coja nuestras tarifas, añada cargos extra y engañe a los consumidores" asegurando que les venden las tarifas más bajas, ha señalado el consejero delegado de Ryanair, en la que se ha mostrado sorprendido de que las organizaciones de consumidores "no estén investigando esto".

Kiwi.com y eDreams son dos de las agencias a las que hizo mención el directivo irlandés. "Si nos fijamos en su modelo de negocio, podemos ver que hay un par de fallos importantes", ha alegado Wilson, argumentando que "si Ryanair no tiene una relación comercial con ellos en la venta de vuelos, ¿cómo ganan dinero?". En este sentido, explica, "la única manera de ganar dinero es añadiendo tasas y no siendo transparentes con los consumidores".

El directivo ha explicado que ninguna de estas compañías carga el importe del vuelo de Ryanair con la tarjeta del cliente, sino que usan una tarjeta de crédito "virtual falsa" con la intención de que el usuario final no pueda conocer el precio real del vuelo y, por tanto, desconozca cuál es el porcentaje extra que está ganando el intermediario con esa transacción. En estos casos, de darse el caso de una devolución del importe este iría a parar a la cuenta de la compañía y no del pasajero.

Asimismo, no es solo el pago el que queda oculto para el pasajero. Según Wilson, estas agencias, a la hora de realizar la reserva, utilizan correos electrónicos y teléfonos que no corresponden a los del usuario, imposibilitando por tanto que la aerolínea pueda comunicarse con estos.

Esto constituye una gran merma sobre los derechos de información del usuario, que en muchas ocasiones podría perder información importante como cambios en su vuelo o cancelaciones. En este sentido, Wilson hizo alusión a los cambios de vuelo gratuitos que ofreció la pasada semana a quienes volaran hacia Rodas (Grecia) debido a los incendios, una oportunidad de la que no habrían tenido conocimiento de haber reservado a través de una OTA.

"Si el pasajero quisiera cambiar el vuelo, no puede porque la dirección de correo electrónico a la que le habríamos enviado la información está en un agujero negro en alguna parte", asegura, añadiendo que el pasajero "ni siquiera sabe que tiene esa dirección de correo electrónico".

La razón que encuentra Wilson para que las OTA oculten el correo real del pasajero sería la misma que la de la tarjeta de crédito alternativa, es decir, procurar que el pasajero no tenga conocimiento del valor real del billete y de cuáles son los sobrecargos que está abonando solo por reservar a través de este intermediario.

"En muchos casos, los clientes compran en un sitio web y creen que es Ryanair porque tiene el mismo color que Ryanair y parece Ryanair porque han pagado anuncios de Google para aparecer en la parte superior de la pantalla, entonces la gente tiene problemas", ha asegurado Wilson. "Es como si un banco te deja crear una cuenta pero no te da el código de acceso".

Por todo ello, Wilson defiende que el cliente siempre encontrará las tarifas más bajas a través de su propia web, directamente, para conseguir el mejor precio. Además, Wilson asegura que Ryanair no quiere tener un canal de venta exclusivo y recuerda que cualquiera puede acceder a su web para comparar precios pagando 100 euros al año que la aerolínea irlandesa dona a la caridad. "Pueden hacerlo, pero no quieren. Quieren cobrar de más", añade.

"Todo funciona hasta que algo sale mal y quien se queda atrapado es el consumidor", asevera Wilson, solicitando a las asociaciones de consumidores de España que tomen cartas en el asunto y trabajen por evitar que se den estas prácticas.

En un comunicado, la compañía ha señalado que que estas OTA proporcionan a las compañías de vuelos "datos inexactos de los pasajeros", lo que puede impedirles gestionar sus reservas y hacer las declaraciones de seguridad necesarias para viajar, así como evitar que reciban información importante sobre su viaje, incluidos posibles cambios en la hora de salida, retrasos y actualizaciones sobre cancelaciones.

Asimismo, destacan que Ryanair no tiene ninguna relación comercial con las OTAs y estas "no están autorizadas por Ryanair" para vender sus vuelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.