Salamanca, anfitriona del golf nacional en el V Encuentro Empresarial de la Asociación Española de Campos de Golf

La totalidad de los campos de golf de Castilla y León respalda este evento auspiciado por la Asociación Española de Campos de Golf y la Asociación de Campos de Golf de CyL, que pretende poner en valor el golf como palanca turística complementaria en la región.

La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) ha presentado hoy en el Edificio Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca su V Encuentro Empresarial y Asamblea de socios, bajo el título "El Golf de interior como oferta turística complementaria de un destino patrimonial, cultural y gastronómico: Castilla y León".

Un evento que se celebrará los días 23 y 24 de mayo de la mano de la Asociación de Campos de Golf de Castilla y León, en el Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca y en el campo Salamanca Golf & Country Club.

El acto de presentación contó con participación institucional por parte de Dña. Almudena Parres, teniente de alcalde y concejal de deportes del Ayuntamiento de Salamanca, quien se mostró satisfecha por la elección de Salamanca como ciudad anfitriona ya que “el golf no es solo deporte, sino pasión, respeto y competitividad, valores que nos ayudan a crecer juntos, por lo que agradecemos a la AECG la elección de nuestra ciudad como referente del deporte y el turismo en la región”.

En representación de la Junta de CyL estuvo D. Enrique Sánchez-Guijo, su director general de deportes, destacando como “el golf es uno de los deportes que influye en las cinco prioridades que gobierno autonómico: una actividad saludable, que integra socialmente, que sirve como motor de desarrollo económico y atracción turística y que se juega en el ámbito de la familia”. Sánchez-Guijo puso en valor “la labor de los empresarios del sector y el beneficio social que aportan ofreciendo un atractivo complementario de primer orden que se une a la oferta turística de Castilla y León”. 

Por la parte del sector del golf, D. Luis Nigorra, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf subrayó que “la elección de Salamanca como sede de este encuentro no es casualidad. La ciudad de Salamanca, reconocida por su riqueza histórica, arquitectónica y cultural, ofrece un entorno ideal para explorar las sinergias entre el golf y el turismo de interior. Un encuentro que debe servir para dar a conocer las cosas positivas que aportamos a la sociedad desmitificando estigmas. Un sector que factura 770 millones de euros al año, generando cerca de 12.000 millones de euros al turismo y la economía con una triple sostenibilidad económica, social y mediombiental”

D. Juan María López, presidente de la Asociación de Campos de Golf de CyL, trasmitió la importancia de “promover los campos de golf de interior como una oferta turística complementaria de los destinos patrimoniales, culturales y gastronómicos de Castilla y León.” Y, por último, D. Juan Ignacio Jiménez, presidente de la Federación de Golf de CyL, expresó que “el golf es un deporte trasversal que atrae claros beneficios de tipo económico social, saludable y medioambiental.”

Al encuentro empresarial de mayo asistirán personalidades y representantes de las principales instituciones y actores del turismo y del sector del golf, gracias al patrocinio de diversas entidades, instituciones y empresas como la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Reale – Galpe, la Real Federación Española de Golf, la Federación de Golf de Castilla y León, Aljomar Jamones y Callaway.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.