Salamanca, anfitriona del golf nacional en el V Encuentro Empresarial de la Asociación Española de Campos de Golf

La totalidad de los campos de golf de Castilla y León respalda este evento auspiciado por la Asociación Española de Campos de Golf y la Asociación de Campos de Golf de CyL, que pretende poner en valor el golf como palanca turística complementaria en la región.

La Asociación Española de Campos de Golf (AECG) ha presentado hoy en el Edificio Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca su V Encuentro Empresarial y Asamblea de socios, bajo el título "El Golf de interior como oferta turística complementaria de un destino patrimonial, cultural y gastronómico: Castilla y León".

Un evento que se celebrará los días 23 y 24 de mayo de la mano de la Asociación de Campos de Golf de Castilla y León, en el Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca y en el campo Salamanca Golf & Country Club.

El acto de presentación contó con participación institucional por parte de Dña. Almudena Parres, teniente de alcalde y concejal de deportes del Ayuntamiento de Salamanca, quien se mostró satisfecha por la elección de Salamanca como ciudad anfitriona ya que “el golf no es solo deporte, sino pasión, respeto y competitividad, valores que nos ayudan a crecer juntos, por lo que agradecemos a la AECG la elección de nuestra ciudad como referente del deporte y el turismo en la región”.

En representación de la Junta de CyL estuvo D. Enrique Sánchez-Guijo, su director general de deportes, destacando como “el golf es uno de los deportes que influye en las cinco prioridades que gobierno autonómico: una actividad saludable, que integra socialmente, que sirve como motor de desarrollo económico y atracción turística y que se juega en el ámbito de la familia”. Sánchez-Guijo puso en valor “la labor de los empresarios del sector y el beneficio social que aportan ofreciendo un atractivo complementario de primer orden que se une a la oferta turística de Castilla y León”. 

Por la parte del sector del golf, D. Luis Nigorra, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf subrayó que “la elección de Salamanca como sede de este encuentro no es casualidad. La ciudad de Salamanca, reconocida por su riqueza histórica, arquitectónica y cultural, ofrece un entorno ideal para explorar las sinergias entre el golf y el turismo de interior. Un encuentro que debe servir para dar a conocer las cosas positivas que aportamos a la sociedad desmitificando estigmas. Un sector que factura 770 millones de euros al año, generando cerca de 12.000 millones de euros al turismo y la economía con una triple sostenibilidad económica, social y mediombiental”

D. Juan María López, presidente de la Asociación de Campos de Golf de CyL, trasmitió la importancia de “promover los campos de golf de interior como una oferta turística complementaria de los destinos patrimoniales, culturales y gastronómicos de Castilla y León.” Y, por último, D. Juan Ignacio Jiménez, presidente de la Federación de Golf de CyL, expresó que “el golf es un deporte trasversal que atrae claros beneficios de tipo económico social, saludable y medioambiental.”

Al encuentro empresarial de mayo asistirán personalidades y representantes de las principales instituciones y actores del turismo y del sector del golf, gracias al patrocinio de diversas entidades, instituciones y empresas como la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Reale – Galpe, la Real Federación Española de Golf, la Federación de Golf de Castilla y León, Aljomar Jamones y Callaway.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.