La falta de tiempo y la motivación: los principales motivos por los que los españoles no cocinan (8 de cada 10 consume productos del mar a diario)

Aguinamar®, la marca de pescadería moderna que ofrece multitud de posibilidades para degustar productos del mar de una forma rica y sencilla, ha realizado el primer estudio para conocer los hábitos de cocina de los españoles en sus hogares.

Los datos revelan que el 61% de los españoles no cocina con más frecuencia por falta de tiempo y el 19% por falta de motivación; además, el 90% afirma que le dedica menos de 2 horas al día a cocinar. De ahí que el auge del batch cooking (cocinar en una misma mañana o tarde las comidas de toda la semana) haya pasado de ser una moda pasajera a ser una opción para muchos de ellos, ya que el 20% de los encuestados afirma practicarlo.

En cuanto a por qué cocinan, los tres motivos principales son porque consideran que la comida es más sana (57%), es más económico que comer o cenar fuera de casa (54%) y porque les gusta cocinar (45%). Además, 6 de cada 10 admite buscar recetas en internet o redes sociales a la hora de cocinar para que les inspiren. Aguinamar® ofrece multitud de posibilidades para incluir los productos de mar en el día a día gracias a las diferentes recetas que publica en su Instagram o página web con el objetivo de motivar a los consumidores y ayudarles en su día a día.  

Consumo de pescado y productos del mar

Respecto al consumo de productos del mar, el estudio revela que 8 de cada 10 españoles suele consumir pescado o productos del mar en el día a día. Pero, ¿cuáles son los principales motivos? Casi 9 de cada 10 españoles lo incluirían porque es bueno para la salud, seguido del sabor (67%), la facilidad de cocinar (31%) y la facilidad de combinarlo con otros alimentos (23%).

Sin embargo, un 25% de los encuestados no consumen pescado o productos del mar porque no les gusta cocinarlos o por su dificultad de preparación. Una de las ventajas de la gama de productos de Aguinamar® es que ofrece productos muy fáciles de preparar, hecho que valora casi la mitad de los españoles, ya que solo hace falta calentar entre 2 y 3 minutos para poder disfrutar de los productos o en el caso de los pintxos, ya están listos para consumir.

En cuanto a cuándo suelen consumir los españoles los productos del mar, más del 30% de los encuestados afirma consumirlos en ocasiones especiales con su pareja o familia y el 24% cuando recibe invitados en casa, ocasión ideal para disfrutar de un picoteo en cualquier reunión familiar o de amigos.

Hábitos de compra

En cuanto a los hábitos de compra, los españoles prefieren comprar los fines de semana (el 43% elige los sábados y el 36% los viernes) y, el lunes se posiciona como el día favorito entre semana, elegido por el 24% de los españoles. Aguinamar® ha puesto en marcha la iniciativa ‘Los martes toca mar’ con el objetivo de impulsar el consumo de pescado y productos del mar de manera más cotidiana, ya que instituciones nacionales como la Fundación Española de la Nutrición recomiendan el consumo de estos alimentos al menos 3 veces a la semana y en la actualidad los españoles consumen una media de 1,7 raciones de pescado a la semana, según los últimos datos del Panel de Consumo alimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los supermercados se posicionan como el lugar preferido para hacer la compra por todos los españoles, aunque el 35% de los encuestados afirma, además de ir a la tienda física, comprar en el supermercado online, el 50% en comercios de barrio y solo el 16% en plataformas de suscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.