Solo un 31% de los hombres en España considera que tiene las herramientas necesarias para cuidar su salud

El envejecimiento saludable se ha consolidado como uno de los grandes retos de salud de las próximas décadas, ya que la esperanza de vida aumenta de forma constante, pero no siempre lo hace la calidad con la que se vive esos años. A esta realidad se suma que, aunque la tecnología ofrece más recursos que nunca para mantenerse activo y prevenir enfermedades, los hombres siguen mostrando dificultades para incorporar esos hábitos a su vida diaria. 

El informe Cigna Healthcare International Health 2025 refleja esta tendencia y evidencia la distancia que aún existe entre la intención y la práctica del autocuidado. Los datos muestran que solo el 39% de los hombres a nivel global prioriza su salud física y apenas un 35% considera contar con las herramientas necesarias para mantener una vida saludable. En España, esta cifra desciende al 31% y más de la mitad (56%) reconoce que su estado físico impacta directamente en su bienestar diario. Estas cifras ponen de manifiesto un problema subyacente pero persistente que tiene que ver con la falta de hábitos preventivos y la baja percepción de control sobre la propia salud, una situación que se agrava a partir de los 60 años, etapa en la que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aumenta el riesgo de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes. Además, la OMS advierte que la población mayor de 60 años se duplicará para 2050 y superará los 2.000 millones de personas en todo el mundo, lo que refuerza la necesidad de promover estilos de vida más activos y conscientes que permitan envejecer con salud, bienestar y autonomía. 

En este contexto, la innovación tecnológica adquiere un protagonismo cada vez más decisivo para mejorar la prevención y el bienestar, y las nuevas herramientas digitales están ayudando a redefinir la forma en que las personas entienden, previenen y gestionan su salud. 

Tal y como explica Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España, “cumplir 50 años ya no significa frenar el ritmo, sino aprender a gestionarlo con inteligencia y equilibrio. Envejecer de forma saludable está relacionado con la capacidad de mantener la mente activa, el cuerpo funcional y las emociones en equilibrio durante más años de vida. Y, aquí, la tecnología está transformando esa relación con la salud al ofrecernos información valiosa, ayudarnos a anticipar riesgos y permitiéndonos personalizar la prevención para acompañar a cada persona en cada etapa”. 

Bajo esta premisa, los expertos de Cigna Healthcare, destacan que las nuevas soluciones digitales permiten pueden detectar cambios en la salud antes de que se manifiesten los síntomas y pueden promover un envejecimiento más activo y autónomo. Entre ellas destacan: 

• Evaluaciones digitales de capacidad funcional. Permiten medir fuerza, movilidad, equilibrio o velocidad de reacción para detectar signos de fragilidad y anticipar la pérdida de autonomía. En esta línea, gracias a herramientas como Flex Ray, que se encargan de analizar la edad musculoesquelética y ofrecer una visión completa del estado físico, es posible diseñar planes de ejercicio y movilidad adaptados, favoreciendo la prevención de dolencias articulares y musculares. 

• Aplicaciones de salud cognitiva. Ayudan a monitorizar la memoria, la atención o el procesamiento mental y ayudan a detectar cambios en la función cognitiva asociados al envejecimiento o al estrés crónico. Estas herramientas combinan test neuropsicológicos, ejercicios interactivos y programas de estimulación personalizados que fomentan la neuroplasticidad. De hecho, dedicar solo 15 minutos diarios a la estimulación cognitiva puede mejorar la atención y la memoria a corto plazo en adultos mayores. 

• Tecnología predictiva basada en datos. Su aplicación en el ámbito de la salud permite analizar información procedentes de wearables, relojes inteligentes, aplicaciones móviles y sensores corporales que registran variables como el sueño, el estrés, la actividad física o la frecuencia cardíaca. Este análisis avanzado facilita la detección de patrones y la anticipación de posibles riesgos antes de que aparezcan los síntomas, ofreciendo recomendaciones personalizadas y estrategias preventivas adaptadas al estilo de vida de cada uno. 

• Plataformas integradas de bienestar. Reúnen la salud física, emocional y social en un mismo entorno digital, creando un espacio de acompañamiento continuo entre personas y profesionales sanitarios. Estas soluciones permiten diseñar planes personalizados, ofrecer apoyo psicológico y fomentar la conexión social, factores que resultan esenciales para mantener la motivación y prevenir el aislamiento. Al integrar todos los aspectos del bienestar en una sola plataforma, facilitan una visión completa de la salud y promueven un cuidado más innovador, cercano, constante y humano. 

Los expertos coinciden en que el verdadero problema no reside solo en desarrollar nuevas tecnologías, sino en hacerlas accesibles, intuitivas y útiles para todas las personas. La prevención ya no debe entenderse como un acto puntual, sino como una práctica continua que evoluciona con la persona y acompaña cada etapa de la vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.