Spotahome aumenta hasta un 20% su tasa de conversión gracias a la aplicación de IA en sus procesos

“La IA es la clave para el futuro de Spotahome. Estimamos multiplicar por cuatro la capacidad del equipo actual, demostrando la eficiencia y el poder transformador de nuestras soluciones impulsadas por IA, que nos permiten ofrecer un servicio superior y establecer un nuevo estándar en la industria. Estamos invirtiendo fuertemente en IA para garantizar que Spotahome siga estando a la vanguardia, promoviendo el libre mercado, pero siempre con transparencia y calidad. Un 75% de los nuevos proyectos llevarán incorporada tecnología de IA", afirma Eduardo Garbayo, director de operaciones de Spotahome.

Atención al cliente: ha permitido interactuar con el doble de usuarios únicos / mes

El área de atención al cliente ha experimentado una transformación radical. La velocidad es esencial en el mercado actual, gracias a la automatización de procesos, Spotahome ha reducido drásticamente los tiempos de respuesta, pasando de una media de una hora a segundos o minutos, y ha permitido interactuar con el doble de usuarios únicos por mes, aumentando la tasa de automatización de interacciones del 30% al 85%, demostrando así una mayor accesibilidad y capacidad de respuesta.

La IA también es una herramienta clave para ayudar a los equipos a responder mejor: “libera” de tareas repetitivas a los agentes y les ofrece información clave para optimizar su rendimiento e identifica puntos de fricción y errores en las interacciones con los clientes, para desarrollar mejoras de manera más rápida y efectiva. Analiza el comportamiento del usuario y las tendencias del mercado para ofrecer recomendaciones personalizadas, aumentando la probabilidad de encontrar el alojamiento ideal. Esta aceleración tecnológica se traduce en una mayor productividad de los empleados.

“La sinergia entre personas y la IA es esencial, la tecnología se encarga de dar respuesta a las tareas rutinarias liberando a los agentes humanos para poder solventar problemas más complejos, aportando valor extra a los usuarios. Esto ha resultado en una mayor satisfacción del inquilino en el proceso de reserva, lo que nos ha permitido aumentar hasta en un 20% las tasas de conversión. Además, gracias a la IA, podemos ofrecer un soporte 24/7, mejorando el servicio en todas las zonas horarias y para todas las nacionalidades, en menor tiempo que antes”, revela Garbayo.

Seguridad hacia el inquilino: mayor detección de fraude

Otro aspecto importante es el aumento de la seguridad hacia el inquilino gracias a la IA, que analiza las fotos de los más de 110.000 anuncios de propiedades que tiene en la plataforma, identificando posibles fraudes, como contactos sospechosos y problemas de calidad de imagen, también identifica la información faltante en los anuncios de propiedades y ayuda a generar mejores descripciones. Además, la IA contribuye a la verificación de las propiedades y a garantizar la coherencia de los datos, creando un entorno más seguro y confiable tanto para inquilinos como propietarios.

“En Spotahome, la seguridad de nuestros usuarios es primordial. El fraude evoluciona constantemente, especialmente con el auge de la IA, y por eso nuestra inversión en IA no solo fortalece nuestros servicios actuales, sino que también nos permite adaptarnos y anticiparnos a las nuevas posibles amenazas, garantizando una experiencia de usuario segura y confiable para todos", concluye el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.