Spotahome aumenta hasta un 20% su tasa de conversión gracias a la aplicación de IA en sus procesos

“La IA es la clave para el futuro de Spotahome. Estimamos multiplicar por cuatro la capacidad del equipo actual, demostrando la eficiencia y el poder transformador de nuestras soluciones impulsadas por IA, que nos permiten ofrecer un servicio superior y establecer un nuevo estándar en la industria. Estamos invirtiendo fuertemente en IA para garantizar que Spotahome siga estando a la vanguardia, promoviendo el libre mercado, pero siempre con transparencia y calidad. Un 75% de los nuevos proyectos llevarán incorporada tecnología de IA", afirma Eduardo Garbayo, director de operaciones de Spotahome.

Image description

Atención al cliente: ha permitido interactuar con el doble de usuarios únicos / mes

El área de atención al cliente ha experimentado una transformación radical. La velocidad es esencial en el mercado actual, gracias a la automatización de procesos, Spotahome ha reducido drásticamente los tiempos de respuesta, pasando de una media de una hora a segundos o minutos, y ha permitido interactuar con el doble de usuarios únicos por mes, aumentando la tasa de automatización de interacciones del 30% al 85%, demostrando así una mayor accesibilidad y capacidad de respuesta.

La IA también es una herramienta clave para ayudar a los equipos a responder mejor: “libera” de tareas repetitivas a los agentes y les ofrece información clave para optimizar su rendimiento e identifica puntos de fricción y errores en las interacciones con los clientes, para desarrollar mejoras de manera más rápida y efectiva. Analiza el comportamiento del usuario y las tendencias del mercado para ofrecer recomendaciones personalizadas, aumentando la probabilidad de encontrar el alojamiento ideal. Esta aceleración tecnológica se traduce en una mayor productividad de los empleados.

“La sinergia entre personas y la IA es esencial, la tecnología se encarga de dar respuesta a las tareas rutinarias liberando a los agentes humanos para poder solventar problemas más complejos, aportando valor extra a los usuarios. Esto ha resultado en una mayor satisfacción del inquilino en el proceso de reserva, lo que nos ha permitido aumentar hasta en un 20% las tasas de conversión. Además, gracias a la IA, podemos ofrecer un soporte 24/7, mejorando el servicio en todas las zonas horarias y para todas las nacionalidades, en menor tiempo que antes”, revela Garbayo.

Seguridad hacia el inquilino: mayor detección de fraude

Otro aspecto importante es el aumento de la seguridad hacia el inquilino gracias a la IA, que analiza las fotos de los más de 110.000 anuncios de propiedades que tiene en la plataforma, identificando posibles fraudes, como contactos sospechosos y problemas de calidad de imagen, también identifica la información faltante en los anuncios de propiedades y ayuda a generar mejores descripciones. Además, la IA contribuye a la verificación de las propiedades y a garantizar la coherencia de los datos, creando un entorno más seguro y confiable tanto para inquilinos como propietarios.

“En Spotahome, la seguridad de nuestros usuarios es primordial. El fraude evoluciona constantemente, especialmente con el auge de la IA, y por eso nuestra inversión en IA no solo fortalece nuestros servicios actuales, sino que también nos permite adaptarnos y anticiparnos a las nuevas posibles amenazas, garantizando una experiencia de usuario segura y confiable para todos", concluye el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.