Telefónica elige a los ganadores de la primera edición del programa ‘Líderes Digitales Universitarios’

Telefónica ha premiado el liderazgo digital de dos estudiantes de la Universidad de Politécnica de Valencia.
Se trata de la primera edición de una iniciativa dirigida a identificar perfiles de alto potencial en el ámbito digital entre el estudiantado de grado y máster de las universidades que forman parte de la Red de Cátedras Telefónica.

Marina Ortells y Vicente Rivas, de la Universidad Politécnica de Valencia, han sido reconocidos como los ganadores de la primera edición de ‘Líderes Digitales Universitarios’ de Telefónica.

Durante dos días, los 78 seleccionados de las universidades que conforman la Red de Cátedras de Telefónica superaron las distintas pruebas en formato ‘escape room’ que les han permitido demostrar sus habilidades en el uso y desarrollo de la tecnología, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la autogestión de sus recursos.

En esta edición, Telefónica ha otorgado 22.000 euros repartidos en diez premios a los mejores equipos de dos estudiantes, además del reconocimiento a los participantes en este programa único en España para seleccionar el mejor talento universitario que ha de liderar la nueva era digital.

Así, el equipo de la Universidad de Granada conformado por Soledad Ruiz y Alfonso J. Zapata fue el ganador del segundo premio, y la Universidad Politécnica de Valencia también se alzó con el tercer premio con Carlota Montero y Raúl Fortea.

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Nicolás Oriol, secretario general y director de Regulación de Telefónica España, y Antonio Bengoa, director de RRII de Telefónica España, entregaron los premios a los primeros ‘Líderes Digitales Universitarios’ en Distrito Telefónica, sede de la compañía en Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.