Todos a Toledo: la Gala de la Guía Michelín de España (y Portugal) tiene fecha y lugar

El Palacio de Congresos de Toledo acogerá el 22 de noviembre la Gala Guía Michelin de España y Portugal 2023, tal y como lo ha anunciado este miércoles en la capital regional el director de Ventas y Marketing para Michelin Food and Travel, Miguel Perera.

Image description

Ha sido durante la presentación en el Cigarral del Ángel de las actividades gastronómicas que se van a desarrollar en Castilla-La Mancha de la mano de la Guía Michelín.

Según ha confirmado Perera, todos los equipos de la Guía Michelin implicados en esta decisión han estado de acuerdo en aceptar esta candidatura por cumplir los criterios que se establecen para una sede de la gala.

La gala continuará teniendo un formato de "gran impacto" gracias a la combinación de un evento presencial de "alta relevancia y prestigio" con una amplificación digital para llegar al mayor número posible de amantes de la gastronomía.

Los coordinadores gastronómicos de la gala serán, ambos con dos estrellas Michelin, Fran Martínez del restaurante Maralba en Almansa e Iván Cerdeño del restaurante Iván Cerdeño en Toledo. Coordinarán un grupo de cocineros de la región que será seleccionado por la Guía Michelin en fechas posteriores, según ha explicado Perera.

Iván Cerdeño y Fran Martínez han asegurado que es "un orgullo" coordinar "el evento gastronómico más importante del año en España y a nivel internacional", por lo que esperan "estar a la altura del reto" que la Guía Michelin les ha propuesto, al tiempo que han manifestado que van a poner todo de su parte para "hacerlo lo mejor posible".

Por su parte, la presidenta de Michelin en España y Portugal, María Paz Robina, ha expresado su alegría por el hecho de que la gala se vaya a celebrar en Toledo y ha destacado el compromiso que ha demostrado la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para promocionar el turismo y la gastronomía en la región. "Sé que va a ser un gran éxito".

Amantes de la gastronomía: a Toledo

Tras apuntar que Toledo es una ciudad conocida y admirada por miles de personas cada día, ha aseverado que con la gala del 22 de noviembre la Guía Michelin va a poner "un foco nacional e internacional para todos los amantes de la gastronomía". "La gala es más que una fiesta, es la cita anual más importante de los amantes de la gastronomía", ha abundado.

"Vamos a intentar que el 22 de noviembre Toledo --que tiene la panorámica nocturna más bonita del mundo-- quede aún más iluminada con las estrellas de la buena mesa y con las estrellas verde de la sostenibilidad", ha argumentado María Paz Robina.

Para finalizar el acto, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha celebrado que el 22 de noviembre Toledo y Castilla-La Mancha "sean la tierra de donde miramos al firmamento de las estrellas Michelin".

"Hemos peleado mucho para llegar hasta aquí", ha confesado Franco, ya que "llevamos años duros a las espaldas con el coronavirus" y las circunstancias actual "tampoco ayudan".


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.