Todos los minoristas suben los precios, pero Aldi dice que lo hace menos que promedio del sector

Al comparar la subida de precios entre septiembre de 2022 respecto a septiembre de 2021, ALDI se situó un 1,5% por debajo del incremento del 12,7% registrado en el sector, según los últimos datos de Kantar Worldpanel.

Image description
Según datos de Kantar Worldpanel, los precios de Aldi sube 1,5% por debamos del 12,7% del sector

Así, la compañía se postula “como dique de contención del alza de los precios en el sector de la distribución”.

La cadena de supermercados proporciona una opción de compra sencilla y asequible que ayuda al consumidor a encontrar vías de ahorro para su compra habitual.

Ante el contexto actual de inflación, el consumidor está buscando vías de ahorro para contener el coste de su cesta habitual. Aldi, con sus precios bajos siempre, se está convirtiendo en una opción de compra sencilla y asequible que ayuda al consumidor a encontrar estas vías de ahorro, dicen desde la marca.

A ello, se le suman promociones semanales y una fuerte presencia de la marca propia (el 86% de su surtido), junto con otras ofertas en productos básicos de la cesta de la compra.
 
Actualmente, Aldi cuenta con una cuota de mercado del 1,4% y un intenso plan de expansión que le llevará a cerrar el año con cerca de 400 supermercados abiertos en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.