Torrelodones: un viaje espiritual por su patrimonio arquitectónico (desconexión de la vida cotidiana mientras se pasea alejado de la ciudad y se respira aire puro)

Situado al norte de la Comunidad de Madrid, nos espera un encantador municipio, Torrelodones. Nos invita a explorar su bello patrimonio religioso a través de sus tres iglesias emblemáticas. La histórica Iglesia de San Ignacio de Loyola, la acogedora Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y la impresionante Iglesia Asunción de nuestra Señora, representan no solo centros de fe, sino también tesoros arquitectónicos que narran la tradición de la localidad.

Image description

Este recorrido espiritual comienza en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, ubicada en el Paseo de Andrés Vergara, 5. Este edificio se mandó construir concebido como una capilla en 1912, por D. Andrés Vergara y su esposa, Dña. Rosario Manzaneque, quienes descansan en las dos capillas laterales al altar mayor. La historia de esta construcción discurre en paralelo al desarrollo de la Colonia de la Estación como una actuación de labor social de la Casa de Vergara, junto a otras muchas.

Esta iglesia inicialmente se llamó “Nuestra Señora del Rosario”, y en 1950 se transformó en Parroquia con el nombre de San Ignacio de Loyola. Cuatro años más tarde, el arquitecto D. Manuel Martínez Chumillas fue el encargado de ampliar el templo. Años más tarde, en 1964, la obra sufrió una nueva ampliación, esta vez en su fachada norte para albergar el Colegio San Ignacio de Loyola. 

Como anécdota, el edificio inicial tenía una única campana llamada “Rosario” que se cayó y durante la reconstrucción del monumento se decidió fundir dicho elemento, para dar vida a otras tres más: “Teresa”, “San José” y “Madre de Dios”.

La siguiente parada será la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la antigua carretera de Galapagar. Este templo se encuentra protegido en el catálogo de Bienes Inmuebles con grado estructural y fue construido por Vicente Sánchez de León, en colaboración con José y Gaspar Blein Zarazaga.

Esta iglesia es el resultado de una reforma y ampliación de la antigua capilla del Carmen, de 1910, que mantiene sus muros laterales como antesala a una nave de mayor volumen.

La última parada de este camino por las joyas religiosas del municipio será la Iglesia parroquial de la Asunción nuestra Señora, que se encuentra situada en la avenida de Valladolid, nº 26. Este conjunto arquitectónico, del cual no se conoce con exactitud ni su fecha de construcción, ni su autor, lo forman la parroquia, la casa parroquial y el jardín interior. Esta iglesia destaca por su estilo austero propio del renacimiento, y resulta singular en comparación con otras de la Comunidad de Madrid tras un estudio de 346 iglesias, capillas y ermitas.

En cuanto a su estructura destaca por estar construida con una única nave, y ábsides ochavados propios de algunos monumentos de los siglos XVI y XVII, en región. Pero, su singularidad reside en la carencia de contrafuertes, tanto interiores como exteriores, o edificaciones laterales que pudieran sustentarla. Además, cuenta con una armadura cubierta de tipo “par y nudillo” de influencia toledana, ya que la Iglesia de las Santas Justa y Rufina en Toledo presentan una cubierta similar.

En su interior encontramos dos pilastras cerca del presbiterio que, aunque podrían sugerir la presencia de un arco triunfal, estructuralmente no es posible debido a la falta de contrafuertes. Estas pilastras, de diseño austero, parecen reflejar el diseño propio de la época para diferencia la nave del ábside.

Por último, el campanario es de estilo herreriano barroco en su frontis, y en las bolas de remate lateral, con una fecha grabada; 1640.

La Iglesia se mantiene en activo, y en perfecto estado de conservación, como uno de los templos más importantes de la localidad.

Este recorrido por las joyas religiosas de Torrelodones no solo enriquece el alma, sino que también permite a los visitantes conectarse con la rica historia y el legado arquitectónico del municipio, haciendo de cada visita una experiencia memorable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.