Toyota Mobility Foundation anuncia los cinco finalistas del Desafío de ciudades sostenibles de Venecia

Toyota Mobility Foundation (TMF) ha anunciado a los cinco finalistas seleccionados para avanzar en el Desafío de ciudad sostenibles en Venecia (Italia). Estos finalistas fueron escogidos por un panel de jueces expertos tras la rigurosa evaluación de las propuestas, destinadas a incrementar el uso de modos de transporte existentes con emisiones de carbono reducidas o nulas en la ciudad de Venecia.

Image description

Desarrollado en colaboración con la ciudad de Venecia, Challenge Works, y el Instituto de Recursos Mundiales, el Desafío de ciudades sostenibles de TMF, que abarca dos fases durante tres años, con una dotación de 9 millones de dólares, recibió más de 120 propuestas de todo el mundo para animar a los venecianos a usar la movilidad activa, el transporte público y la movilidad compartida en toda la ciudad.

De las 120 propuestas quedaron diez semifinalistas para adaptar y perfeccionar sus soluciones durante seis meses. Tras este tiempo, solamente cinco de los diez fueron seleccionados para avanzar a la fase final, según los criterios siguientes: innovación, impacto, usabilidad, viabilidad y capacidad del equipo. Los jueces buscaban soluciones que no solo inspirasen un cambio de comportamiento hacia un transporte sostenible, sino que también demostrasen un conocimiento profundo de la ciudad, las necesidades de los usuarios y la viabilidad de implantación. Se pidió a los distintos equipos que presentasen un plan de demostración, con indicadores medibles, para asegurar el impacto a largo plazo y la escalabilidad.

Los finalistas son los siguientes:

  • BetterPoints Ltd: compañía tecnológica de cambio conductual que fomenta el respeto al medio ambiente, en ámbitos como el transporte activo y el tráfico público, ayudando a distintas organizaciones a alcanzar objetivos de neutralidad en carbono.
  • Factual Consulting SL: consultora de innovación y estrategia que apuesta por transformar la movilidad. Por medio de su plataforma RIDEAL, una herramienta digital para gestionar múltiples programas de incentivos y presupuestos de movilidad, ayudarán a Venecia a promover más opciones de movilidad sostenible.
  • Instant System S.A.S: proveedor líder de movilidad como servicio —MaaS, Mobility-as-a-Service— que presta servicios a más de 100 ciudades y regiones de todo el mundo. Su plataforma de MaaS integra un planificador de desplazamientos intermodales con reconocimiento del trayecto, que comprende el transporte público, bicicleta y movilidad compartida. La plataforma proporciona un perfil de movilidad que promueve cambios de conducta simplificando el acceso a las distintas opciones de movilidad de Venecia.
  • Nudgd AB: empresa emergente dedicada a promover cambios de comportamiento sostenibles a través de iniciativas de impulso digital innovadoras. La plataforma Smart Nudges integra herramientas digitales para fomentar hábitos de movilidad sostenible. A través de aplicaciones, sitios web y señalización digital, motiva a las personas a optar por modos de transporte bajos en carbono.
  • UrbanTide Limited x Love to Ride: UrbanTide ayuda a las organizaciones a aprovechar el valor de sus datos mediante su plataforma uMove, que integra distintas bases de datos y ofrece un análisis de inteligencia artificial para hacer posibles soluciones escalables, basadas en datos, para impulsar el transporte sostenible y los cambios de comportamiento necesarios.

Cada uno de los equipos recibirán una financiación de 130. 000 dólares por pasar a la fase final, donde seguirán desarrollando y poniendo a prueba sus soluciones en la ciudad de Venecia. Sus iniciativas contribuirán a ampliar la visión de unos sistemas de transporte urbano más limpios e inteligentes y que se puedan replicar en todo el mundo.

“En Toyota Mobility Foundation, creemos que el futuro de la movilidad urbana radica en soluciones inclusivas y centradas en las personas, que sean al mismo tiempo sostenibles y escalables. Estos finalistas representan el tipo de innovación con visión de futuro que puede transformar ciudades como Venecia, mejorando el acceso, reduciendo las emisiones y mejorando la calidad de vida. Por medio de este Desafío, no solo apoyamos nuevas ideas; también ayudamos a dar forma a un contexto de movilidad para unas ciudades más verdes y habitables”, declaró Mónica Pérez Lobo, Directora de Toyota Mobility Foundation Europe

“Llegar a esta fase final supone un importante paso para impulsar el camino de Venecia hacia la movilidad sostenible. No se trata únicamente de desplegar herramientas ingeniosas; el éxito radica en la medida en que esas soluciones encajan con las necesidades y las decisiones cotidianas de la gente. Este Desafío crea una oportunidad para poner a prueba esas ideas en un entorno urbano real e impulsar un cambio significativo”, afirmó Kathy Nothstine, Directora de Ciudades y Sociedades en Challenge Works.

“La selección de estos cinco equipos va en línea con el ilusionante capítulo en el viaje de innovación que está llevando a cabo Venecia en el campo de la movilidad. Estas ideas han sido concebidas no solo para funcionar aquí, sino para inspirar soluciones en todo el mundo. Las innovaciones desarrolladas beneficiarán a las comunidades locales y servirán de ejemplo a ciudades de todo el mundo que trabajan para impulsar una movilidad urbana sostenible”, explicó Ben Welle, Director de Transporte integrado e innovación en el Centro Ross para Ciudades Sostenibles del Instituto de Recursos Mundiales.

El Desafío de ciudades sostenibles está financiado por la Toyota Mobility Foundation y ha sido diseñado en colaboración con Challenge Works y el Instituto de Recursos Mundiales —WRI, World Resources Institute—. Challenge Works es un líder global en el diseño y la oferta de retos de innovación abierta que moviliza a innovadores para solucionar problemas y hacer posible el cambio. El Instituto de Recursos Mundiales es una organización internacional de investigación que trabaja con diversos socios en el desarrollo de soluciones prácticas para mejorar la vida de las personas y fomentar la conservación de la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.