Toyota Motor Europe inicia sus operaciones logísticas sin emisiones con camiones de pila de combustible de hidrógeno

Toyota Motor Europe (TME) y VDL Groep han colaborado para integrar el sistema de pila de combustible de Toyota en camiones de gran tonelaje. Tras el primer camión de demostración, Toyota ha desplegado ahora cuatro vehículos más en sus rutas logísticas por Bélgica (Diest), Francia (Lille), Alemania (Colonia) y Holanda (Róterdam y Weesp).

Image description

Toyota ha sumado fuerzas con sus proveedores logísticos -Vos Transport Group, CEVA Logística, Groupe CAT y Yusen Logística- para introducir camiones de gran tonelaje sin emisiones* en sus operaciones logísticas. Todos ellos evaluarán de forma constante el rendimiento de los camiones de pila de combustible en las operaciones cotidianas de Toyota Motor Europe, que procesa más de 500.000 componentes y accesorios cada día.

Cada uno de esos camiones de pila de combustible, de 40 toneladas, tiene un rendimiento parecido al de un camión diésel, pero sin emisiones en rutas similares, ya que su motor funciona a base de la electricidad generada a partir del hidrógeno combinado con oxígeno. Con un solo repostaje, el vehículo puede recorrer hasta 400 km en condiciones de conducción reales. Por otra parte, el motor eléctrico, sin vibraciones, mitiga las molestias causadas a las zonas por donde pasa el camión, con un confort de conducción considerablemente superior.

Thiebault Paquet, Vicepresidente de I+D de Toyota Motor Europe declaró: "Esta iniciativa se alinea con el objetivo de Toyota de alcanzar la neutralidad en carbono en sus operaciones logísticas para 2040, pero también pretende contribuir a impulsar la economía del hidrógeno. Los camiones de pila de combustible de gran tonelaje pueden multiplicar la demanda de hidrógeno, uno de los factores principales junto con la implantación del Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR) de la UE. Junto con nuestros proveedores logísticos, nos proponemos recopilar conocimientos a partir de las operaciones diarias de nuestra primera flota a base de hidrógeno y seguir mejorando los vehículos y procesos operativos”.

* ’Sin emisiones’ se refiere a un sistema motor cuyo escape no emite gases de efecto invernadero ni partículas nocivas durante la circulación. Lo único que sale por el tubo de escape es H2O. Pueden existir emisiones, eso sí, en otras etapas del ciclo de vida del producto (extracción, fabricación, logística, mantenimiento, reciclaje/desguace) y también durante el uso (neumáticos, frenos) y la producción del hidrógeno, en función del origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.