Toyota Motor Europe inicia sus operaciones logísticas sin emisiones con camiones de pila de combustible de hidrógeno

Toyota Motor Europe (TME) y VDL Groep han colaborado para integrar el sistema de pila de combustible de Toyota en camiones de gran tonelaje. Tras el primer camión de demostración, Toyota ha desplegado ahora cuatro vehículos más en sus rutas logísticas por Bélgica (Diest), Francia (Lille), Alemania (Colonia) y Holanda (Róterdam y Weesp).

Image description

Toyota ha sumado fuerzas con sus proveedores logísticos -Vos Transport Group, CEVA Logística, Groupe CAT y Yusen Logística- para introducir camiones de gran tonelaje sin emisiones* en sus operaciones logísticas. Todos ellos evaluarán de forma constante el rendimiento de los camiones de pila de combustible en las operaciones cotidianas de Toyota Motor Europe, que procesa más de 500.000 componentes y accesorios cada día.

Cada uno de esos camiones de pila de combustible, de 40 toneladas, tiene un rendimiento parecido al de un camión diésel, pero sin emisiones en rutas similares, ya que su motor funciona a base de la electricidad generada a partir del hidrógeno combinado con oxígeno. Con un solo repostaje, el vehículo puede recorrer hasta 400 km en condiciones de conducción reales. Por otra parte, el motor eléctrico, sin vibraciones, mitiga las molestias causadas a las zonas por donde pasa el camión, con un confort de conducción considerablemente superior.

Thiebault Paquet, Vicepresidente de I+D de Toyota Motor Europe declaró: "Esta iniciativa se alinea con el objetivo de Toyota de alcanzar la neutralidad en carbono en sus operaciones logísticas para 2040, pero también pretende contribuir a impulsar la economía del hidrógeno. Los camiones de pila de combustible de gran tonelaje pueden multiplicar la demanda de hidrógeno, uno de los factores principales junto con la implantación del Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos (AFIR) de la UE. Junto con nuestros proveedores logísticos, nos proponemos recopilar conocimientos a partir de las operaciones diarias de nuestra primera flota a base de hidrógeno y seguir mejorando los vehículos y procesos operativos”.

* ’Sin emisiones’ se refiere a un sistema motor cuyo escape no emite gases de efecto invernadero ni partículas nocivas durante la circulación. Lo único que sale por el tubo de escape es H2O. Pueden existir emisiones, eso sí, en otras etapas del ciclo de vida del producto (extracción, fabricación, logística, mantenimiento, reciclaje/desguace) y también durante el uso (neumáticos, frenos) y la producción del hidrógeno, en función del origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.