Toyota presenta el nuevo Yaris Cross by Daniel Arzola (“Artivismo” en el Mundo del Motor)

Con motivo de la celebración de la Semana del Orgullo en Toyota España, el “Artivista” venezolano Daniel Arzola ha personalizado con su característico estilo el Toyota Yaris Cross Electric Hybrid, el crossover con el que Toyota ha revolucionado el segmento B-SUV.

Image description

La intervención de Daniel Arbzola trata el relato de Aristófanes en el Banquete de Platón, un texto de 385–370 a.C. donde se habla de la universalidad del amor y donde se evidencia la existencia de personas sexo-género diversas en la antigüedad.

El Toyota Yaris Cross Electric Hybrid ha sido un éxito de ventas desde su lanzamiento a finales de 2021.

Con motivo de la celebración de la Semana del Orgullo, Toyota España presenta una nueva versión exclusiva del Yaris Cross Electric Hybrid en colaboración con el “Artivista” venezolano Daniel Arzola. Para Toyota es importante ofrecer una plataforma para la difusión de la cultura, y en esta ocasión se ha unido a Daniel Arzola cuyo trabajo ha representado a personas sexo-genero diversas en espacios públicos de todo el mundo. 

La colaboración entre Toyota y Daniel Arzola incluye una exposición en las oficinas de Toyota España (Alcobendas) y la intervención artística del modelo Yaris Cross Electric Hybrid, el todo-camino compacto de Toyota. Arzola presenta un diseño inspirado en ‘El Banquete’, un texto de platónico de los años 385–370 a. C.

Este relato cuenta que en los albores de la humanidad existían seres diferentes a los que existen ahora, eran seres formados por dos humanos pegados a un mismo cuerpo. Los hijos del sol tenían la forma de dos hombres unidos, las hijas de la tierra tenían la forma de dos mujeres unidas y los hijos de la luna tenían características tanto masculinas como femeninas. Sin embargo, estos seres amenazaron con escalar hasta el Olimpo para desafiar a Zeus, quién decidió debilitarnos dividiéndolos en dos mitades que quedaron conectadas mediante un hilo, dejando una marca al salir que dio forma a nuestro ombligo. Es a través de este hilo invisible que cada individuo puede sentir la nostalgia y el deseo de reunirse con su otra mitad sin importar su género.El diseño exclusivo de Arzola toma como inspiración este mito, que ofrece una visión poética y simbólica sobre la naturaleza del amor y la relación entre los seres humanos. 

El nuevo Toyota Yaris Cross Electric Hybrid by Daniel Arzola se encuentra en la exposición ‘El Artivismo en Toyota’ en las oficinas centrales de Toyota España, entre los días 26 y 30 de junio, con motivo de la celebración de la Semana del Orgullo. 

Bajo el concepto ‘Artivismo’, la planta cero de las oficinas cuenta también con una serie de láminas del artista donde plasma sus creaciones con un mensaje social en un formato accesible que pueda incidir en la cultura y pueda ser usado como un símbolo para defender una realidad o una idea. Esta colección forma parte de la serie ‘No soy tu chiste’, proyecto del artista que surgió en Venezuela como respuesta a un aumento de los casos de violencia contra la comunidad LGTBIQ+. Con estas ilustraciones de colores llamativos, Arzola busca sensibilizar a la sociedad por medio del arte.

Para Arzola, el mito que inspira el diseño de esta exclusiva versión del Yaris Cross Electric Hybrid, es evidencia de la existencia de personas LGTBIQ+ desde el principio de los tiempos y es valioso para crear memoria, ya que esta búsqueda del amor y la unión es una parte fundamental de la naturaleza humana. Por ello, en su diseño del Yaris Cross Electric Hybrid, el artista ha incluido elementos que simbolizan el vínculo y la conexión que existe entre las dos mitades de un ser, como los hilos invisibles que los dioses bordaron en cada mitad. Esta búsqueda del otro no solo se limita a la búsqueda de una pareja romántica sino también a encontrar el amor en sus distintas formas, de cómo el encontrar una comunidad nos ayuda a sentirnos menos solos.

Toyota Yaris Cross by Daniel Arzola es la quinta colaboración con un diseñador desde que se lanzara el todocamino híbrido eléctrico de Toyota. En 2021 y tras un largo proceso creativo, la diseñadora Arena Martínez personalizó un Yaris Cross Electric Hybrid inspirándose en una colección de cerámicas creadas durante el confinamiento. En 2022, Inés Domecq y Virginia Pozo, creadoras de IQ Collection, personalizaron el modelo con un diseño elegante inspirado en una colección cápsula que la firma española había diseñado para la ocasión. El creador y diseñador Jorge Redondo presentó a comienzos del 2023 una versión personalizada con un diseño elegante con el rojo como gran protagonista, uno de los colores más reconocidos de la firma. Por último, en mayo de 2023 Toyota España y la firma de moda francesa Saint James se unieron para presentar una versión única del Yaris Cross Electric Hybrid, inspirándose en el diseño de rayas identificativo de la firma. 

Equipo de Diversidad Toyota España
La colaboración con Daniel Arzola es una de las muchas acciones que el Equipo de Diversidad realiza en Toyota España bajo la Estrategia DE&I —Diversidad, Equidad e Inclusión—. Este equipo está compuesto por trabajadores de diferentes áreas y representantes de la compañía, todos ellos comprometidos con la igualdad de oportunidades y la promoción de iniciativas que eviten las diferencias entre los empleados de Toyota.

Entre las funciones del Equipo de Diversidad se encuentra la definición anual del Plan de Acción de DE&I, el seguimiento semanal del mismo y la presentación trimestral de los avances ante el Comité de Dirección. Además, cuentan con el apoyo de los Embajadores de DE&I, empleados voluntarios de diferentes áreas de Toyota que ayudan a difundir y poner en marcha las iniciativas y acciones de DE&I.

En definitiva, el equipo de Diversidad de Toyota España se esfuerza por crear un entorno de trabajo inclusivo y equitativo para todos sus empleados, independientemente de su origen, condición, raza o género.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.