Transporte y comida: a la cabeza como gastos de las empresas (los costos alimenticios en España están por encima de la media Europea)

Expensya, la solución especializada en la gestión de desembolsos corporativos, presenta un estudio sobre los desembolsos efectuados por las empresas europeas a lo largo de 2022, para detectar las principales tendencias en este ámbito. Durante el pasado año, las compañías siguieron invirtiendo en varias áreas clave, situando el transporte, la comida y la tecnología en el punto de mira. 

Image description

Según el barómetro, el año pasado, en España, el transporte fue la categoría en la que más gastaron los empleados, con un 43,8%, dos puntos porcentuales por encima de los datos de 2021. Entre los más populares destacan el vehículo personal, el taxi y el avión. 

En segundo lugar, manteniendo la misma posición que en 2021, se sitúa el gasto en comida con un 25,48% y, en tercer lugar, aquellos desembolsos que dependen del equipamiento para la oficina en casa con un 15,16%. No sorprende que, en épocas de teletrabajo, el volumen de compras en esta última categoría se haya mantenido estable en relación con el año anterior experimentando una caída de menos de dos puntos porcentuales.

Por último, el gasto en alojamiento ocupó la cuarta posición durante 2022, con un 9,58%. En este sentido, entre los establecimientos más elegidos por los viajeros de negocios durante el año pasado figuran, como es lógico, los hoteles. 

España destaca en el gasto de comida respecto a sus vecinos europeos

Si se compara el comportamiento del gasto empresarial local respecto al de los países vecinos, podemos constatar que España es aquel en el que los empleados destinan más presupuesto a las comidas. En Francia, por ejemplo, menos del 20% del gasto profesional es dedicado a esta categoría, mientras que en Alemania apenas el 11% (aunque este último porcentaje no refleja los Per diems). 

Si bien la tendencia del gasto en esta categoría difiere entre los países mencionados, en los tres casos los desembolsos vinculados con el transporte están en el podio, con porcentajes cercanos al 50% del total en Francia y a casi al 47% en Alemania.

"El análisis del gasto corporativo en 2022 revela que el transporte sigue representando una parte importante de los presupuestos de las empresas españolas. Esta tendencia refleja la necesidad de estas últimas de adaptarse a los cambios en la movilidad y las preferencias de sus equipos tras la pandemia", sintetiza Karim Jouini, CEO de Expensya. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.