Un 42% de los hosteleros españoles considera que los influencers pueden incrementar la visibilidad de sus negocios, pero también poner en riesgo su reputación online

Las colaboraciones entre influencers y restaurantes se han convertido en una estrategia de marketing cada vez más frecuente. Pero muchos hosteleros se enfrentan al dilema de recibir diariamente propuestas de influencers que ofrecen promoción a cambio de comida gratuita, sin una compensación económica que cubra los costes del negocio. Ante este escenario, TheFork, la plataforma de reservas online en restaurantes, ha elaborado el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, que entre otros temas,profundiza sobre el uso de las nuevas herramientas de marketing digital y destaca como, la mayoría de los encuestados, tienen desconfianza y recelo por ellas. 

Desglosado por porcentajes, el 42% de los hosteleros considera que las campañas con influencers son un arma de doble filo: si bien ayudan a incrementar la popularidad de un restaurante, también pueden poner en riesgo su reputación, debido a las reseñas negativas o crisis en internet que en ocasiones provocan. Para otro 20% pueden generar desconfianza en los comensales por la inversión económica que suelen suponer, y para otro 20%, funcionan en el corto plazo, pero no en el largo. Tan solo un 18% confía plenamente en estas estrategias y las considera una vía segura y eficaz para atraer clientes.

INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LA GENERACIÓN DE COMENSALES

Estas estrategias de marketing son una herramienta que emplean muchos restaurantes para gestionar su ocupación diaria, un área en la que muchos de ellos encuentran muchos desafíos. Preguntados por cuáles son los mayores a los que se enfrentan para atraer nuevos comensales,l 6 de cada 10 hosteleros destaca que es la fidelización de los clientes, tanto locales como nacionales, y conseguir que repitan su experiencia y que vuelvan; empatado con la generación y la respuesta de las opiniones de los clientes; y la gestión de la afluencia de clientela en momentos valle o de baja demanda.

¿QUÉ OPINAN LOS CHEFS AL RESPECTO?

Según la experiencia de Juan Carlos García, chef y propietario de Vandelvira (galardonado con una Estrella MICHELIN y ubicado en Baeza, Jaén) y miembro del programa TheFork Ambassadors, “los influencers, aunque son una palanca de visibilidad con la que tenemos que convivir, no creo que repercutan directamente en la generación de comensales por lo difícil que es medir su credibilidad y veracidad de lo que dicen. Sin embargo, las redes sociales son una herramienta muy importante que tenemos que saber gestionar. Nosotros apostamos por ellas desde hace tiempo por la conexión que nos genera con los comensales antes de que vengan a nuestro restaurante. Hacer uso de ellas nos ha permitido acercar nuestro proyecto dentro y fuera de nuestra ciudad, e incluso del país, atrayendo clientes extranjeros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.