Un Black Friday más seguro: la adopción de medidas básicas de ciberseguridad entre el top 20 de retailers ha mejorado de un 75% en 2021 a un 90% en 2023

La protección del correo electrónico ante mensajes no solicitados, o incluso maliciosos, cobra cada vez más importancia. Ante fechas señaladas en las que aumenta el consumo, como los próximos Black Friday y Cyber Monday, Proofpoint —compañía líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo— ha realizado un análisis entre las 20 mayores tiendas online en España con el objetivo de conocer si tienen implementado DMARC, un protocolo ampliamente reconocido que protege los nombres de dominio de la suplantación de identidad por parte de los ciberdelincuentes.

Image description

Sin este protocolo los consumidores corren el riesgo de sufrir phishing por correo electrónico de sus marcas favoritas y pueden ser blanco de falsas ofertas o avisos de disponibilidad de artículos durante esta ajetreada temporada de compras. Los resultados de 2023 revelan que el 90% de los principales ecommerce en España ha adoptado algún nivel de DMARC, frente al 75% registrado en 2021. En estos dos años también se ha endurecido esta medida de seguridad entre los retailers: con un 65% implementando DMARC en su nivel más estricto en 2023 respecto al 35% de 2021.
 
DMARC es el acrónimo en inglés para las directivas de Autenticación de Mensajes, Informes y Conformidad basada en Dominios[[1]], un protocolo de validación de correo electrónico diseñado para proteger los nombres de dominio de su uso indebido por parte de ciberdelincuentes. Autentica la identidad del remitente antes de permitir que un mensaje llegue a su destino. DMARC tiene tres niveles de protección: monitorización, cuarentena y rechazo[[2]], siendo este último el más seguro para evitar que los correos sospechosos lleguen a la bandeja de entrada.
 
Entre las conclusiones de esta investigación de Proofpoint en 2023 sobre DMARC en los principales sitios de ecommerce españoles destacan:
 
- 18 empresas ecommerce del top 20 en España (90%) han publicado un registro DMARC, lo que significa que el 10% no está tomando medidas para evitar que su marca sea suplantada ante los usuarios.

- 13 de estas empresas (65%) han implementado el nivel más estricto y recomendado de DMARC, mediante el cual se bloquea el email antes de ser entregado al destinatario. Sin embargo, el 35% deja todavía a sus clientes muy expuestos al fraude por correo electrónico.

- Cuatro de estas tiendas online aplican un nivel intermedio de DMARC, con el que el mensaje sospechoso se envía automáticamente a una carpeta de cuarentena.

- Dos de los 20 retailers analizados no tienen ningún protocolo DMARC establecido, por lo que sus clientes quedarían desprotegidos frente ataques de suplantación de dominio.

- Sólo una de las compañías analizadas tiene implementada la política más básica de DMARC. Con ella, aunque el email no se bloquea y llega al destinatario, se envía un informe de lo ocurrido al propietario del dominio. Se considera el primer paso a la hora de implementar este protocolo.
 
“La mayoría de los grandes retailers en España se ha dado cuenta de la importancia de proteger a sus clientes de correos electrónicos maliciosos mediante medidas como la adopción del protocolo de autenticación DMARC”, explica Fernando Anaya, country manager de Proofpoint. “Nuestra recomendación para todas las empresas, no obstante, sigue siendo implementar el nivel DMARC más estricto, a fin de que esos correos sean bloqueados activamente antes de llegar a la bandeja de entrada de los consumidores”.
 
Por otro lado, como consejo principal para los usuarios, Proofpoint insiste en evitar hacer clic en enlaces o descargar adjuntos de mensajes no solicitados, aunque procedan supuestamente de empresas conocidas. Hay que comprobar los posibles anuncios y ofertas que llegan por email en la página web oficial del comercio, escribiendo la URL en el navegador y, en caso de querer utilizar un código promocional, introducirlo también directamente en la página. Asimismo, la compañía de ciberseguridad recomienda utilizar contraseñas robustas y diferentes si se quiere comprar en varios ecommerce durante estas fechas, recurriendo a generadores y gestores de contraseñas y, si es posible, usando la autenticación multifactor (MFA) como una capa adicional de seguridad.
 
“Dado el riesgo de las compras online, los consumidores deben permanecer muy atentos y comprobar la validez de los correos electrónicos que reciben, especialmente en fechas como el Black Friday o Cyber Monday en las que podemos bajar la guardia y centrarnos únicamente en aprovechar las ofertas. Además, se debe tener cuidado con páginas web que imitan las de marcas reconocidas con dominios fraudulentos, porque podrían vender productos falsificados o inexistentes, infectar con malware, o bien robar dinero y datos de los usuarios”, añade Fernando Anaya.
 
El reciente anuncio de Google y Yahoo!, que pedirán a partir de 2024 autenticar el correo electrónico para poder enviar mensajes desde sus plataformas, avisa de que se están tomando importantes medidas para evitar el spam y las estafas. Estas exigencias de seguridad se aplicarán sobre todo a cuentas que envíen un volumen masivo de emails al día, como puede pasar con grandes empresas, que tendrán que disponer del protocolo de seguridad DMARC, garantizar la alineación SPF y DKIM y facilitar a los destinatarios la baja de suscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.