Un centro de lavado de coches consume entre 50 y 60 litros de agua por ciclo (mientras que en casa puede alcanzar los 400 litros)

La situación de emergencia climática y la falta de recursos hídricos han obligado a la Generalitat de Catalunya a decretar el estado de emergencia por sequía en más de 200 municipios, incluidos Barcelona, Girona y sus respectivas áreas metropolitanas. Ante esta problemática, desde el holding con presencia en el sector energético y carwash Grupo Moure hacen un llamamiento a la responsabilidad y el ahorro de agua en el lavado de los automóviles.

“En el momento tan delicado que atravesamos con la sequía, toda acción es bienvenida, por pequeña que sea, y es por eso que animamos a nuestros clientes a seguir acudiendo a los centros de lavado para evitar el derroche habitual en los lavados caseros”, comenta el director general de Grupo Moure, Manel Montero.

De media, lavar un coche en un centro de lavado supone un consumo aproximado de entre 50 y 60 litros de agua, mientras que con un lavado en casa el gasto puede ascender hasta los 400 litros. A todo esto, desde Grupo Moure recuerdan que hay que añadir la labor medioambiental llevada a cabo en los centros de Elefante Azul, pues en estos las aguas restantes y contaminantes que surgen del proceso de lavado se recogen y filtran, haciendo la separación pertinente de los residuos generados.

“Si en un lavado en casa la polución acumulada de los vehículos cae sobre cualquier superficie, en nuestros centros contamos con un sistema de recogida y tratamiento del agua que puede permitir a la administración la recuperación de gran parte de esta agua, contribuyendo así a la conservación y protección del medio natural”, revela Montero. 

Paralelamente, desde Washnet Factory, otra marca amparada bajo el paraguas de Grupo Moure, cuentan con sistemas de recirculación para reducir el consumo de agua, así como recicladoras que permitirían recuperar entre un 60 y 70 % del agua consumida en el centro de lavado. “Gracias a nuestro equipo de especialistas podemos encontrar las mejores soluciones para el tratamiento del agua que ayuden ya no solo al ahorro, sino también al cumplimiento de las medidas presentes y futuras impuestas por los gobiernos”, concluye el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.