Vodafone España logra un hito con 5,2 millones de conexiones IoT hasta marzo

Vodafone ha liderado hasta finales de marzo de 2023 el mercado español de líneas de Internet de las Cosas (IoT) con más de 5,2 millones de líneas activas, según ha informado la operadora, que alcanzó un crecimiento de 1.120.000 líneas IoT entre abril de 2022 y marzo de 2023.

En concreto, el operador de telefonía ha explicado que esta tendencia se aceleró en el tercer trimestre del año pasado, cuando se incorporaron 769.000 nuevas líneas, lo que ha permitido a Vodafone alcanzar una cuota de mercado del 40,6%.

En términos globales, Vodafone también lidera el Internet de las Cosas (IoT), ya que conecta más de 160 millones de dispositivos y plataformas, un resultado "fruto de la estrategia de diversificación" de productos IoT que la operadora ha puesto en marcha en los últimos años.

Por sectores, la compañía integra la tecnología Internet de las Cosas en el de la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de residuos y la gestión integral de las aguas, entre otros.

El director de Vodafone Business, Daniel Jiménez, ha explicado que el liderazgo de la operadora en este mercado se debe, en mayor medida, a la innovación que están impulsando en este campo y a la diversificación de sectores en los que lo están implantando.

Según el informe de Gartner, 'Cuadrante Mágico en Servicios de conectividad IoT en todo el mundo', Vodafone es líder, por novena vez consecutiva, con más de 580 redes en 190 países, incluidos los que se consideran entornos difíciles debido a los requisitos tecnológicos o normativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.