Vuelve EnlightED, la cumbre que reúne expertos para abordar el futuro de la educación (20 ponencias)

El 16 y 17 de noviembre en el Edificio Central de Distrito Telefónica vuelve enlightED 2022, la conferencia mundial de educación, tecnología e innovación.

Image description
Algunas de las ponencias de enlightED 2022.

enlightED, la conferencia mundial de educación, tecnología e innovación vuelve en formato presencial los días 16 y 17 de noviembre. Esta quinta edición cuenta, además, con el impulso de la Fundación “la Caixa”, que se suma a Fundación Telefónica, IE University y South Summit como organizadores del evento.

El panel de ponentes de este año está compuesto algunas de las mentes más brillantes a nivel internacional y nacional, como la prestigiosa psicóloga Susan David; Bisila Bokoko, fundadora de African Literacy Project; Ousman Umar, fundador de Nasco Feeding Minds; Alok Kanojia, cofundador de Healthy Gamer y Kenneth Cukier, autoridad en tecnología emergente, entre los más destacados.

Las 20 ponencias que abordarán los retos del aprendizaje y la educación en la era digital

A lo largo de las dos jornadas tendrán lugar un total de 20 ponencias distribuidas en 12 paneles, 7 keynotes AND Q&A y un taller sobre la aventura matemática desde la perspectiva de la equidad y la inclusión.

Cada uno de los invitados hablará de la tecnología en la educación, centrándolo en un total de 20 ponencias como Alimentar las mentes a través de la educación digital; Emprendimiento social para la inclusión; Habilidades digitales para hoy y para mañana, entre las más destacadas.

El miércoles 16 de noviembre a las 10:30 horas tendrá lugar la apertura institucional de la mano de Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, Santiago Iñiguez, presidente de IE University, Liz Fleming, directora de ecosistemas de South Summit, y Xavier Bertolín, director corporativo de Educación y Marketing de la Fundación "la Caixa", quienes darán paso a los diferentes paneles y talleres que protagonizarán las dos jornadas.

La primera ponencia de la conferencia para abordar los retos del futuro de la EdTech la llevarán a cabo Ikhlaq Sidhu, decano de IE School of Science & Technology y Kenneth Cukier, autor de superventas y autoridad en tecnología emergente y disrupción digital.

Asimismo, durante la primera jornada también tendrán lugar otras ponencias, como la Keynote and Q&A ‘Alimentar a las mentes a través de la educación digital’ protagonizada por Ousman Umar, fundador de NASCO Feeding Minds y CEO de NASCO Tech y Magdalena Brier, directora general de ProFuturo; la Keynote and Q&A ‘Emprendimiento social para la inclusión’, con la participación de Bisila Bokoko, fundadora y CEO de BBES y Liz Flemming, directora de Ecosistemas de South Summit, entre las más destacadas.

La segunda jornada arrancará con la Keynote and Q&A ‘Tecnología y salud Mental’ en la que participarán Alok Kanojia, reconocido psiquiatra, presidente y fundador de Healthy Gamer y María Zabala, periodista, escritora y consultora de comunicación especializada en tecnología y sociedad digital.

La ponencia final la llevará a cabo Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, quien dará paso al acto de clausura a las 14,10 horas con la presencia de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, y José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.