Vuelve EnlightED, la cumbre que reúne expertos para abordar el futuro de la educación (20 ponencias)

El 16 y 17 de noviembre en el Edificio Central de Distrito Telefónica vuelve enlightED 2022, la conferencia mundial de educación, tecnología e innovación.

Algunas de las ponencias de enlightED 2022.
Algunas de las ponencias de enlightED 2022.

enlightED, la conferencia mundial de educación, tecnología e innovación vuelve en formato presencial los días 16 y 17 de noviembre. Esta quinta edición cuenta, además, con el impulso de la Fundación “la Caixa”, que se suma a Fundación Telefónica, IE University y South Summit como organizadores del evento.

El panel de ponentes de este año está compuesto algunas de las mentes más brillantes a nivel internacional y nacional, como la prestigiosa psicóloga Susan David; Bisila Bokoko, fundadora de African Literacy Project; Ousman Umar, fundador de Nasco Feeding Minds; Alok Kanojia, cofundador de Healthy Gamer y Kenneth Cukier, autoridad en tecnología emergente, entre los más destacados.

Las 20 ponencias que abordarán los retos del aprendizaje y la educación en la era digital

A lo largo de las dos jornadas tendrán lugar un total de 20 ponencias distribuidas en 12 paneles, 7 keynotes AND Q&A y un taller sobre la aventura matemática desde la perspectiva de la equidad y la inclusión.

Cada uno de los invitados hablará de la tecnología en la educación, centrándolo en un total de 20 ponencias como Alimentar las mentes a través de la educación digital; Emprendimiento social para la inclusión; Habilidades digitales para hoy y para mañana, entre las más destacadas.

El miércoles 16 de noviembre a las 10:30 horas tendrá lugar la apertura institucional de la mano de Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, Santiago Iñiguez, presidente de IE University, Liz Fleming, directora de ecosistemas de South Summit, y Xavier Bertolín, director corporativo de Educación y Marketing de la Fundación "la Caixa", quienes darán paso a los diferentes paneles y talleres que protagonizarán las dos jornadas.

La primera ponencia de la conferencia para abordar los retos del futuro de la EdTech la llevarán a cabo Ikhlaq Sidhu, decano de IE School of Science & Technology y Kenneth Cukier, autor de superventas y autoridad en tecnología emergente y disrupción digital.

Asimismo, durante la primera jornada también tendrán lugar otras ponencias, como la Keynote and Q&A ‘Alimentar a las mentes a través de la educación digital’ protagonizada por Ousman Umar, fundador de NASCO Feeding Minds y CEO de NASCO Tech y Magdalena Brier, directora general de ProFuturo; la Keynote and Q&A ‘Emprendimiento social para la inclusión’, con la participación de Bisila Bokoko, fundadora y CEO de BBES y Liz Flemming, directora de Ecosistemas de South Summit, entre las más destacadas.

La segunda jornada arrancará con la Keynote and Q&A ‘Tecnología y salud Mental’ en la que participarán Alok Kanojia, reconocido psiquiatra, presidente y fundador de Healthy Gamer y María Zabala, periodista, escritora y consultora de comunicación especializada en tecnología y sociedad digital.

La ponencia final la llevará a cabo Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, quien dará paso al acto de clausura a las 14,10 horas con la presencia de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, y José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.