Vuelve Madrid Platform, el espacio para impulsar alianzas entre Latinoamérica y Europa

Madrid Platform, el encuentro empresarial de 'networking' entre América Latina y Europa, reunirá durante tres días, del 23 al 25 de mayo, a miles de pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan nuevos mercados y quieren compartir experiencias en lo que se ha considerado un encuentro internacional único, que celebra su segunda edición y que convierte a Madrid en la puerta de entrada para los empresarios y emprendedores latinoamericanos a Europa y de los europeos a América Latina.

El presidente de Madrid Platform, Carlos Morales
El presidente de Madrid Platform, Carlos Morales

Según ha informado la organización del evento en un comunicado, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, inaugurarán el encuentro empresarial, donde participarán miles de empresas de los dos continentes (más de 700 de manera presencial) para buscar sinergias, compartir proyectos y generar inversión y progreso.

Durante el acto también estará el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, y el de la Secretaría General de Iberoamérica, Andrés Allamand; entre otras autoridades del Gobierno central, como el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, y de la Comunidad de Madrid, así como el delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo. Todos ellos apoyarán esta iniciativa creada por el fundador y presidente de Madrid Platform, Carlos Morales.

En estos días, se generarán ruedas de negocio 'one to one' y presentaciones de proyectos en el llamado 'Ágora', que girarán en torno al 'Emprendimiento e Innovación'; 'Descarbonización y sostenibilidad'; 'Start ups' y 'Agroalimentación y tecnología'. También habrá espacio de reflexión e ideas sobre 'Sostenibilidad y transición ecológica', 'Tecnología y transformación digital', 'Empresa y Derechos Humanos' y 'Entorno internacional de negocios'.

Una vez finalizado Madrid Platform, este 'hub' de negocios tendrá continuidad durante todo el año, a través de una red social que gestiona conexiones entre los participantes, que además contarán para este encuentro con el espacio MP Academy, donde se desarrollará formación específica para internacionalizar los negocios.

Además del Ayuntamiento de Madrid, apoyan esta iniciativa la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Industria, a través de sus organismos de dinamización empresarial (Cesce, Cofides y Enisa), así como otros ministerios del Gobierno de España.

También se han sumado a este ecosistema prácticamente todas las Cámaras de Comercio Europeas y de América Latina, así como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Consejo de Empresas Iberoamericanas (CEIB), la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos (FIJE), la Fundación Deporte Joven y la Fundación Euro América, entre otros. Algunos de los 'partners' del ámbito privado son el despacho de abogados Martín Molina, el Grupo Baraka, Almar Water Solutions, Globalfinance, Compite, CBRE, Ferrovial, Iberia o MKTG Spain.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.