XPO invierte en 100 semirremolques y así amplía su servicio de transporte multimodal (terrestre, ferroviario y marítimo)

XPO empleará estos remolques carretera-ferrocarril en nuevos corredores marítimos y ferroviarios en los que no se puede operar con los remolques convencionales.

La adquisición de estas 100 unidades de remolques carretera-ferrocarril P400 se utilizarán para ampliar la capacidad de los servicios de transporte multimodal que ofrece desde la Península Ibérica con destino a otros mercados europeos. 

El P400 es el semirremolque más utilizado para la distribución combinada de mercancías por vía terrestre, ferroviaria y marítima, ya que se ajusta a la altura máxima de cuatro metros con la que se puede transportar un semirremolque por ferrocarril.

Cada unidad se levanta y se coloca en el vagón del tren sin la cabeza tractora. Al final del trayecto ferroviario, el semirremolque se extrae del tren y se engancha a una cabeza tractora que lo transporta a su siguiente destino.

En los últimos meses, XPO ha anunciado la puesta en marcha de dos soluciones de transporte multimodal desde la Península Ibérica. XPO transporta mercancías desde la Península Ibérica hasta el Reino Unido vía Francia con una combinación de transporte por carretera y ferrocarril. 

Los especialistas en aduanas de la compañía se encargan de los trámites burocráticos necesarios para el cruce del Canal de la Mancha a través del Eurotúnel, y, al llegar a Reino Unido, XPO gestiona el transporte y distribución de última milla hasta las instalaciones del cliente. Con cada viaje ferroviario entre Perpignan y Calais se evita la emisión de 1.300 kilogramos de CO2, el equivalente al CO2 absorbido por 52 árboles cada año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.