Yo, jefa presenta su tercera guía: 'Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud'

Yo, jefa, el programa de Trescom para potenciar el liderazgo femenino en los entornos profesionales, ha celebrado la presentación de su nueva guía ‘Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud’, cuyo objetivo es visibilizar a las mujeres más destacadas de estos sectores en España

Image description

El acto ha tenido lugar este martes en The Valley, y ha contado con la participación de Eva Ortega, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Elena Álvarez, directora de MCR International; Ana Janic, profesora en la Universidad Pompeu Fabra; y Marisol Soengas, presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer

Yo, jefa, la iniciativa de RSC de la agencia de comunicación Trescom para potenciar el liderazgo femenino en los entornos profesionales, ha presentado este martes su nueva guía: 'Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud'.

Según el último informe de la ONU sobre la igualdad de género, a nivel mundial, solo el 29,3% de las mujeres son investigadoras y únicamente 3% de los premios Nobel en Ciencias se otorgaron a mujeres. Según el informe del Ministerio de Ciencia e Innovación 'Científicas en Cifras 2023', las investigadoras representan el 42% del personal investigador de España y en el sector empresarial las investigadoras siguen representando sólo un 31%.

Ante esta realidad, Yo, jefa ha llevado a cabo la realización de la guía ‘Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud’, que recoge las biografías de 50 mujeres destacadas en el ámbito de la investigación y cuyo ejemplo y experiencia puede ayudar e inspirar a que las niñas y adolescentes tengan referentes femeninos a los que querer imitar y sean, si así lo quieren, las jefas científicas del futuro.

En palabras de la fundadora y CEO de Trescom, Isabel Lozano: “Este año hemos querido poner el foco en el entorno científico y sanitario, que continúa siendo una asignatura pendiente”.

Además, ha reafirmado el compromiso de Yo, jefa para potenciar el talento femenino y así “reivindicar las historias y los hallazgos de muchas científicas. Nuestra prioridad siempre ha sido ponerles nombre y cara, y dar voz a estas mujeres para que niñas y jóvenes puedan soñar sin techos de cristal”.

“La brecha de género empieza en la infancia. Durante estos primeros años hay una alarmante falta de referentes femeninos. El no tener químicas, físicas, biólogas o matemáticas en las que inspirarse y con las que identificarse hace que muchas niñas no se visualicen a sí mismas en esos roles y que no proyecten su futuro ligado al ámbito científico”, ha continuado Lozano.

Tras la presentación de la guía ha tenido lugar una mesa redonda con Eva Ortega, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y tres mujeres referentes de la guía: Elena Álvarez, directora de MCR International; Ana Janic, profesora en la Universidad Pompeu Fabra; y Marisol Soengas, presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer.

El coloquio ha comenzado con los motivos por los que las mujeres están escasamente representadas en el ámbito de la ciencia y la salud, y Ana Janic ha señalado que “son varias razones. Por un lado, la confianza, por ejemplo, a la hora de optar a un puesto en un trabajo, nosotras nos preguntamos más si somos idóneas para el empleo y en cambio un hombre va a por ello. También por una falta de referentes, por eso este tipo de eventos y networking son tan importantes. Y por la conciliación. A veces las mujeres no vemos que podemos hacer un balance entre la vida personal y laboral en estos sectores, y ese balance existe y se puede hacer”.

La profesora en la Universidad Pompeu Fabra ha comentado qué podemos hacer para revertir la situación, “las soluciones son mentorazgo, talleres de liderazgo, crear oportunidades, apoyar a las mujeres y a su formación. Darles oportunidades de crecer y tener puestos de liderazgo. Crear más financiación, becas específicas para estos sectores, y ayuda técnica durante la maternidad”.

A continuación, Elena Álvarez ha destacado que “estoy convencida de que hay una autolimitación que las mujeres nos generamos, la duda. Nos lo tenemos que creer y en vez de creérnoslo tenemos un pudor mal entendido, una cierta humildad. Tenemos que enorgullecernos, levantar la mano y publicitarlo. Nos entra un pseudocomplejo. A las niñas hay que darles referentes, que somos nosotras mismas”.

Por su parte, Marisol Soengas ha asegurado que “hay muchísimos sesgos, conscientes e inconscientes, a la hora de tomar decisiones. Cuando estamos en la mesa de negociación y estamos en minoría, cuesta que se te escuche. Es muy importante la autoconfianza. Te lo piensas mucho para acceder a un puesto, para levantar la mano, pero lo tenemos que hacer, y si conseguimos más referentes, más mujeres en la mesa, habrá distintos tipos de liderazgo. Tanto

las mujeres como los hombres tenemos que activamente proponer a otras mujeres y asegurarnos de que no hay un congreso sin un número importante de mujeres, asegurarnos de que estamos en la mesa como ponentes”.

“Yo pensaba que nunca me habían discriminado, pero luego te das cuenta de que hay muchísimas situaciones de paternalismo y trato desigual. Piensas que algunas cosas que has oído muchas veces no te van a ocurrir, y te ocurren”, ha declarado la presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer.

En la clausura del acto, Eva Ortega, secretaria General de Investigación, ha recalcado la necesidad de iniciativas como Yo, jefa, cuyo objetivo es “eliminar esas barreras visibles e invisibles, conscientes e inconscientes que a día de hoy existen en nuestra sociedad. Es importante que se sigan visibilizando casos de éxito para generar referentes que marquen el camino para nuestras futuras jefas. Referentes que, en mi campo, el de la ciencia, son la guía para inspirar a las futuras Marisoles Soengas, Direnas Alonso o Patricias Sancho, por nombrar algunas gotas de un océano femenino de talento”.

“Los datos a día de hoy muestran que estamos lejos de hacer añicos los techos de cristal que separan del cielo del liderazgo a la gran mayoría de las mujeres que deciden formarse, investigar o incluso emprender en un área científico-técnica en España. Esto nos debe de llevar a una reflexión colectiva sobre las causas y soluciones que urge poner en marcha para revertir la situación, más aún en un contexto en el que el talento y la innovación son dos motores clave de una reinvención como país que nos apela a todos. Tanto a hombres como a mujeres”, ha concluido la secretaria General de Investigación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.