Yo, jefa presenta su tercera guía: 'Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud'

Yo, jefa, el programa de Trescom para potenciar el liderazgo femenino en los entornos profesionales, ha celebrado la presentación de su nueva guía ‘Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud’, cuyo objetivo es visibilizar a las mujeres más destacadas de estos sectores en España

Image description

El acto ha tenido lugar este martes en The Valley, y ha contado con la participación de Eva Ortega, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Elena Álvarez, directora de MCR International; Ana Janic, profesora en la Universidad Pompeu Fabra; y Marisol Soengas, presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer

Yo, jefa, la iniciativa de RSC de la agencia de comunicación Trescom para potenciar el liderazgo femenino en los entornos profesionales, ha presentado este martes su nueva guía: 'Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud'.

Según el último informe de la ONU sobre la igualdad de género, a nivel mundial, solo el 29,3% de las mujeres son investigadoras y únicamente 3% de los premios Nobel en Ciencias se otorgaron a mujeres. Según el informe del Ministerio de Ciencia e Innovación 'Científicas en Cifras 2023', las investigadoras representan el 42% del personal investigador de España y en el sector empresarial las investigadoras siguen representando sólo un 31%.

Ante esta realidad, Yo, jefa ha llevado a cabo la realización de la guía ‘Mujeres referentes del sector de la ciencia y la salud’, que recoge las biografías de 50 mujeres destacadas en el ámbito de la investigación y cuyo ejemplo y experiencia puede ayudar e inspirar a que las niñas y adolescentes tengan referentes femeninos a los que querer imitar y sean, si así lo quieren, las jefas científicas del futuro.

En palabras de la fundadora y CEO de Trescom, Isabel Lozano: “Este año hemos querido poner el foco en el entorno científico y sanitario, que continúa siendo una asignatura pendiente”.

Además, ha reafirmado el compromiso de Yo, jefa para potenciar el talento femenino y así “reivindicar las historias y los hallazgos de muchas científicas. Nuestra prioridad siempre ha sido ponerles nombre y cara, y dar voz a estas mujeres para que niñas y jóvenes puedan soñar sin techos de cristal”.

“La brecha de género empieza en la infancia. Durante estos primeros años hay una alarmante falta de referentes femeninos. El no tener químicas, físicas, biólogas o matemáticas en las que inspirarse y con las que identificarse hace que muchas niñas no se visualicen a sí mismas en esos roles y que no proyecten su futuro ligado al ámbito científico”, ha continuado Lozano.

Tras la presentación de la guía ha tenido lugar una mesa redonda con Eva Ortega, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y tres mujeres referentes de la guía: Elena Álvarez, directora de MCR International; Ana Janic, profesora en la Universidad Pompeu Fabra; y Marisol Soengas, presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer.

El coloquio ha comenzado con los motivos por los que las mujeres están escasamente representadas en el ámbito de la ciencia y la salud, y Ana Janic ha señalado que “son varias razones. Por un lado, la confianza, por ejemplo, a la hora de optar a un puesto en un trabajo, nosotras nos preguntamos más si somos idóneas para el empleo y en cambio un hombre va a por ello. También por una falta de referentes, por eso este tipo de eventos y networking son tan importantes. Y por la conciliación. A veces las mujeres no vemos que podemos hacer un balance entre la vida personal y laboral en estos sectores, y ese balance existe y se puede hacer”.

La profesora en la Universidad Pompeu Fabra ha comentado qué podemos hacer para revertir la situación, “las soluciones son mentorazgo, talleres de liderazgo, crear oportunidades, apoyar a las mujeres y a su formación. Darles oportunidades de crecer y tener puestos de liderazgo. Crear más financiación, becas específicas para estos sectores, y ayuda técnica durante la maternidad”.

A continuación, Elena Álvarez ha destacado que “estoy convencida de que hay una autolimitación que las mujeres nos generamos, la duda. Nos lo tenemos que creer y en vez de creérnoslo tenemos un pudor mal entendido, una cierta humildad. Tenemos que enorgullecernos, levantar la mano y publicitarlo. Nos entra un pseudocomplejo. A las niñas hay que darles referentes, que somos nosotras mismas”.

Por su parte, Marisol Soengas ha asegurado que “hay muchísimos sesgos, conscientes e inconscientes, a la hora de tomar decisiones. Cuando estamos en la mesa de negociación y estamos en minoría, cuesta que se te escuche. Es muy importante la autoconfianza. Te lo piensas mucho para acceder a un puesto, para levantar la mano, pero lo tenemos que hacer, y si conseguimos más referentes, más mujeres en la mesa, habrá distintos tipos de liderazgo. Tanto

las mujeres como los hombres tenemos que activamente proponer a otras mujeres y asegurarnos de que no hay un congreso sin un número importante de mujeres, asegurarnos de que estamos en la mesa como ponentes”.

“Yo pensaba que nunca me habían discriminado, pero luego te das cuenta de que hay muchísimas situaciones de paternalismo y trato desigual. Piensas que algunas cosas que has oído muchas veces no te van a ocurrir, y te ocurren”, ha declarado la presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer.

En la clausura del acto, Eva Ortega, secretaria General de Investigación, ha recalcado la necesidad de iniciativas como Yo, jefa, cuyo objetivo es “eliminar esas barreras visibles e invisibles, conscientes e inconscientes que a día de hoy existen en nuestra sociedad. Es importante que se sigan visibilizando casos de éxito para generar referentes que marquen el camino para nuestras futuras jefas. Referentes que, en mi campo, el de la ciencia, son la guía para inspirar a las futuras Marisoles Soengas, Direnas Alonso o Patricias Sancho, por nombrar algunas gotas de un océano femenino de talento”.

“Los datos a día de hoy muestran que estamos lejos de hacer añicos los techos de cristal que separan del cielo del liderazgo a la gran mayoría de las mujeres que deciden formarse, investigar o incluso emprender en un área científico-técnica en España. Esto nos debe de llevar a una reflexión colectiva sobre las causas y soluciones que urge poner en marcha para revertir la situación, más aún en un contexto en el que el talento y la innovación son dos motores clave de una reinvención como país que nos apela a todos. Tanto a hombres como a mujeres”, ha concluido la secretaria General de Investigación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.