Zuckerberg se sorprende con la resolución de las Apple Vision Pro (pero cree que Meta Quest 3 es mejor producto)

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha probado las nuevas Vision Pro, y ha reconocido que le ha sorprendido la resolución de sus pantallas y su tecnología de seguimiento ocular, aunque considera que su visor de realidad extendida, Meta Quest 3, es mejor producto que el de Apple. 

Image description

Vision Pro es la apuesta por la realidad mixta (RM) de Apple, que la compañía estadounidense presentó en junio de 2023 y que comenzó a vender en Estados Unidos el pasado 2 de febrero, a un precio que parte de los 3.499 dólares. 

Según el director ejecutivo de la firma tecnológica, Tim Cook, se trata "del dispositivo de electrónica de consumo más avanzado jamás creado", que funciona con el sistema visionOS, habilita una interfaz de usuario tridimensional y permite la interacción con las aplicaciones con las manos, la voz y los ojos. 

Zuckerberg ha tenido la oportunidad de probar este producto y ha compartido sus impresiones a través de sus redes sociales, donde ha destacado algunos de los aspectos que más le han sorprendido y ha hecho una comparativa entre este visor y el Meta Quest 3.

En primer lugar, ha reconocido que la pantalla de Vision Pro tiene una resolución mayor, aunque el brillo de Quest 3 es mejor y su imagen más nítida, sosteniendo que las gafas de Apple registran desenfoques cuando el usuario se mueve al utilizarlas. 

Como detalles en contra del producto de Apple, el directivo ha destacado que es más pesado que el suyo (alrededor de 120 gramos) y ha criticado que la marca tecnológica haya sacrificado aspectos como la ergonomía o la comodidad de su visor para alcanzar una mayor calidad gráfica. 

De parte de Quest, ha resaltado que soporta controladores de precisión "que son geniales para los juegos" y que, aunque ambos incluyen tecnología para el seguimiento de las manos, la de su visor "es un poco más precisa" que la de Vision Pro. 

Otro aspecto que ha mencionado en este vídeo es el sistema de seguimiento ocular de Apple, del que ha dicho que "es realmente bueno", si bien ha apuntado que no es algo nuevo ni exclusivo de los de Cupertino. 

"En realidad, teníamos esos sensores en Quest Pro, los retiramos de Quest 3 y los retomaremos en el futuro", ha asegurado. 

Por otro lado, Zuckerberg ha opinado que Vision Pro tiene una bonita interfaz, pero que "no es perfecta" para escribir o llevar a cabo tareas complejas, que crean la necesidad de tener un teclado o un controlador cerca del visor. 

Con ello, ha insistido en que Quest 3 dispone de una librería de contenido "mucho más profunda" que la de Apple, recordando con ello que Meta ha trabajado con estudios y creadores de juegos de realidad virtual y mixta. 

Además, ha subrayado que su visor es "siete veces menos caro" que Vision Pro y que Quest 3 "es mejor para la mayoría de las cosas para las que la gente utiliza la realidad virtual". De ahí que no solo crea "que Quest tenga más valor" que el desarrollado por Apple, sino que "es el mejor producto, punto", ha sentenciado. 

Para terminar, ha dicho que muchos consumidores asumen que el visor de Apple es mejor por ser más caro y ha cuestionado que la compañía de Cupertino se haya convertido en la líder del sector de visores. "El futuro aún no está escrito", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.