El BID respalda a Argentina con un préstamo de 32,5 millones para impulsar la Inteligencia Artificial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de 35 millones de dólares (32,5 millones de euros) destinado al Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento de Argentina para ayudar al país mediante la provisión de capital humano y el desarrollo y la adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y la promoción de su inserción internacional.

Según el BID, Argentina cuenta con un gran potencial para aumentar su participación en las exportaciones de bienes y servicios de este sector que, actualmente, se encuentra en niveles relativamente bajos. El porcentaje total de las exportaciones mundiales que proviene de Argentina pasó del 0,45% a 0,26% en los últimos 10 años, lo que se explica por factores macroeconómicos y sectoriales.

Este programa abarca diferentes desafíos, entre los que se encuentran la necesidad de aumentar el capital humano capacitado, la falta de colaboración entre el sistema científico y tecnológico y el sector productivo, y la falta de capacidades para promover el sector de la economía del conocimiento por las agencias de promoción de comercio e inversión nacionales y subnacionales.

Para abordar esos desafíos, el programa implementará acciones destinadas a formar una generación con habilidades en tecnologías avanzadas que demandan las empresas con potencial de internacionalización, así como a fomentar el desarrollo y adopción de aplicaciones basadas en IA en empresas exportadoras o con potencial exportador.

Asimismo, el préstamo permitirá a Argentina poner en marcha actividades para contribuir a una mayor internacionalización de las empresas de este sector, que incluyen la implementación de estrategias nacionales, subnacionales y sectoriales de desarrollo, y acciones de desarrollo y posicionamiento internacional del sector.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.