Buenos Aires es Madrid, Córdoba es Cataluña, Santa Fe es Andalucía (comparando provincias y CCAA en venta de autos 0km)

(Por Íñigo Biain) España y Argentina son similares en población: 49 millones la Madre Patria y 46 millones acá. Comparamos las Comunidades Autónomas con las Provincias en su participación de mercado en patentamientos de vehículos nuevos.

Image description

Somos parecidos en algunas cosas y distintos en otras, pero vale la pena la comparación de la venta de autos nuevos (un indicador relevante de la economía) en las respectivas divisiones políticas del territorio.

En los 7 primeros meses del año, en España se patentaron unos 700.000 vehículos (superarán el millón este año) y en Argentina casi se llegó a los 400.000 (con proyecciones en torno a los 650.000 patentamientos).

Además, España tiene un parque automotor de 31 millones de unidades y Argentina uno de 15,5, pero en ambos países con flota envejecida en torno a 14 años de media.

Allá se organizan en 17 Comunidades Autónomas y 50 provincias y aquí en 23 provincias y una ciudad autónoma (CABA).

Quién es quién en patentamientos de 0km: ES vs AR
CCAA - ES % 0km vendidos Provincia - AR % 0km vendidos
CCAA grandes y Provincias grandes
Madrid 45.2 PBA + CABA 45.6
Comunidad Valenciana 12.6 Córdoba 11.2
Cataluña 11.1 Santa Fe 9.2
Andalucia 8.8
El lote del medio
Canarias 4.4 Mendoza 4.1
Pais Vasco 2.5 Neuquén 2.9
Galicia 2.4 Tucumán 2.7
Baleares 2.3 Entre Ríos 2.5
Castilla la Mancha 2.1 Salta 2.5
Castilla Leon 2.1 Corrientes 2.2
Murcia 1.5 Chubut 2
Aragon 1.4 Chaco 2.1
El lote de abajo
Asturias 1.1 Río Negro 1.7
Extremadura 0.8 Jujuy 1.3
Cantabria 0.7 La Pampa 1.4
Navarra 0.6 Misiones 1.2
La Rioja 0.3 San Juan 1.2
Ceuta y Melilla 0.2 Santiago del Estero 1.1
Tierra del Fuego 1.1
San Luis 1
Catamarca 0.8
Santa Cruz 0.9
Formosa 0.7
La Rioja 0.6
100 100


Vidas paralelas

De la comparación, se ve que hay casi una identificación entre lo que es Madrid para España (45% de los patentamientos) con la suma de Provincias de Buenos Aires y CABA en Argentina (45% también)

En España, hay tres grandes CCAA después de Madrid: Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, que se equipararían con nuestras Córdoba y Santa Fe: Valencia es algo más que Córdoba que es un calco (en patentamientos) que Cataluña, mientras que Santa Fe es un poco mayor que la gran Andalucía con ciudades como Málaga, Sevilla o Córdoba.

En el lote del medio, Canarias (las alejadas islas que integran 8 islas como Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote o La Palma) tiene un patentamiento similar a Mendoza y el País Vasco es similar al ahora dinamizado Neuquén.

Galicia (de donde vinieron tantos antepasados a nuestro país) sería equiparable a Tucumán (nuestra provincia de menor superficie) y las bellas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera) venden tantos autos como nuestra provincias (NO sumadas) de Entre Ríos, Salta o Corrientes.

Castilla la Mancha y Castilla León (las Castillas que rodean a Madrid) rondan el 2% del total, lo mismo que nuestro Chubut o Chacho.

Ya en el lote de menos ventas de autos nuevos, la histórica Asturias española (1.1%) es como Santiago del Estero o la australísima Tierra del Fuego y La Rioja española (la de los vinos rioja) está en el último puesto si no contamos los territorios africanos de Ceuta y Melilla), al igual que nuestra La Rioja, cuna del Chacho Peñaloza y Carlos Saúl Menem, claro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.