Elena González-Blanco, una activista del desarrollo de la IA en español

(Por Lourdes Leblebidjian) Elena González-Blanco, una figura destacada en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y la Transformación Digital, reconocida por su sólida experiencia y conocimiento en tecnología lingüística, compartió sus reflexiones en una entrevista con Infonegocios. Durante la conversación, abordó los desafíos de la IA, el panorama en España y la importancia del cupo femenino en este campo.

En relación al estado actual de la inteligencia artificial, González-Blanco subrayó la relevancia de lo que describe como "un cambio de paradigma". Esta referencia alude a la transición desde un enfoque de IA basado en modelos predictivos hacia lo que denomina "Generative IA". En este nuevo paradigma, la formación humana no resulta esencial, ya que los algoritmos tienen la capacidad de aprender y generar contenido de manera autónoma.

En este contexto, la experta mencionó también el papel fundamental de los "LMS" (Language Models), sistemas de procesamiento de lenguaje natural que han sido protagonistas en este proceso de cambio.

La combinación de avances en Generative IA y LMS ha transformado la manera en que la inteligencia artificial aborda el lenguaje y la generación de contenido. Esta evolución permite que los algoritmos aprendan y produzcan información con mayor autonomía y precisión.

González-Blanco enfatizó los desafíos que enfrenta la sociedad en este contexto de avance tecnológico. "Aquí los retos son dobles: uno es estar al día y otro es implementar estas transformaciones en el negocio para lograr mejoras reales en la productividad", señaló.

En cuanto a la estrategia para abordar estos avances, la experta destacó la necesidad de centrarse en el desarrollo a través de la inversión económica y la identificación de oportunidades de mercado, en lugar de enfocarse exclusivamente en la regulación. Junto a esto, subrayó la importancia de la formación y la comprensión profunda de las implicaciones de la IA. “Creo que muchas veces todo esto no se arregla prohibiendo y regulando, sino formando a las propias personas que van a tomar las decisiones”. Elena enfatizó en invertir en el desarrollo y la capacitación adecuada de quienes toman decisiones tanto en el ámbito gubernamental como en el empresarial. “Al final, muchas veces se toman decisiones tarde por falta de conocimiento”, puntualizó. 

Su foco

“Donde hay lenguaje, puedes meter inteligencia artificial”, afirma la CEO de Clibrain. La trayectoria de González-Blanco combina su formación como lingüista y su especialización en IA aplicada al lenguaje. Actualmente como cofundadora y CEO de Clibrain,una de las compañía de Inteligencia Artificial en español más avanzada, lanzaron tres herramientas: CliChat, CliBot y CliCall. Clicbot es una herramienta comenzó como una herramienta de Clibrain, para el centro de atención al cliente de llamadas.

La herramienta se enfoca en lo que es inteligencia conversacional, es decir permite la transcripción a texto de calidad. A su vez, es capaz de sacar informes sobre la llamada y resumir la misma. 

Uno de los desafíos en los que ha sido activista, es el desarrollo y aplicación de la IA en el idioma español. "A pesar de que el español es la segunda lengua más hablada en el mundo, todavía existe un desfase en su desarrollo tecnológico en comparación con el inglés, lo que representa una gran oportunidad de mercado para España y Latinoamérica", afirmó González-Blanco. Uno de los aspectos que quiere dejar claro es que no hay un idioma español como tal, sino muchas variantes y que todas son correctas y por ende, su búsqueda está en que la inteligencia artificial reproduzca esto. 

"Yo no quiero entrenar modelos de lenguaje que solo hablen bien de España, sino que también hablen bien el español de Chile, México, Argentina y otros países hispanohablantes", puntualizó.

El talento y el trabajo

En cuanto al talento que hay en España, González-Blanco señala que existe mucho talento, pero retenerlo es un desafío, ya que muchos investigadores se marchan a universidades en el extranjero debido a un nivel académico más competitivo.

Sin embargo, también comenta y da esperanzas al responder sobre si la IA va a quitar trabajo, respondió: “Para mí la respuesta es que está generando muchos más trabajos que haciendo perder, se necesitará personas curiosas que estén acostumbradas a la inteligencia artificial y estar al tanto de todo lo que está saliendo”

Mujeres en tecnología 

La diversidad en el campo de trabajo de la Inteligencia artificial, fue un tema en el que Elena expresó su preocupación por la falta de representación femenina en este campo.

Elena manifestó que existe una barrera cultural entre las mujeres y el mundo de la tecnología. "Lo que más me preocupa a mí es que en la clase de computación de mi hijo de 15 años, había 26 chicos y una niña. Me preocupa que no sea un problema de mi generación, sino que sea un problema que no está resuelto", comenta con sinceridad.

Destacó que es necesario abordar esta cuestión a nivel gubernamental, cultural y educativo. Menciona la necesidad de repensar la mentalidad educativa para evitar que esto sea una cuestión de género. Elena enfatizó que la tecnología debería ser una capacidad que pueda dar servicio a todas las disciplinas

Consejos de una experta

Sobre la importancia de la divulgación y la explicación accesible de la IA para el público en general, destacó realizar cursos que permitan a las personas entender los conceptos básicos y las implicaciones de la IA de manera clara y sencilla. Entre ellos, destaco los cursos que lanzó el gobierno de Finlandia que también se encuentran en español. 

Elena González-Blanco comentó que siempre comienza sus charlas hablando del artículo de Computer Machine Realce ya que brinda una perspectiva histórica. 

En esta línea, reconoció el buen trabajo de varios youtubers que están trabajando en la divulgación de la IA a través de vídeos, como 12 CSV. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.