Vodafone abre su campus de innovación en Málaga para acelerar la transición digital (con productos del futuro)

Vodafone ha inaugurado este viernes la segunda sede -Innovation Campus- de su Vodafone Innovation Hub en las instalaciones universitarias de la Universidad de Málaga (UMA), en Martiricos, para continuar acelerando la transición digital del sector público europeo y las empresas de todos los tamaños con la creación de productos y servicios del futuro.

El propósito del Vodafone Innovation Hub es fomentar el talento especializado en el ámbito digital a través de acuerdos con escuelas de formación profesional, empresas e instituciones locales para promover la innovación y multiplicar el impacto de sus dos centros en la región, así como impulsar la colaboración público-privada mediante proyectos públicos de investigación y desarrollo.

El consejero delegado de Vodafone España, Mário Vaz, ha detallado que este proyecto supone una inversión de 225 millones de euros en cinco años -siendo este el segundo ejercicio- para la creación de más de 600 empleos directos y altamente cualificados, y forma parte del plan de Vodafone de incorporar a 7.000 ingenieros de software en Europa en 2025 a través de una combinación de contratación, formación en habilidades e internalización.

También ha explicado que el Vodafone Innovation Hub ha incorporado en 18 meses a más de 430 empleados altamente cualificados de 33 nacionalidades diferentes, incluyendo 20 recién licenciados tras la impartición de un máster de desarrollo de productos y metodologías ágiles de cinco meses de duración.

Entre los perfiles de tipo técnico más demandados actualmente se encuentran ingenieros de software, desarrolladores 'front-end' y 'back-end', ingenieros de datos, expertos en SAP o 'product owner'.

Vaz ha subrayado que el Vodafone Innovation Hub, que gestiona las operaciones comerciales del grupo Vodafone y de clientes empresariales en 11 países, está especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios digitales innovadores basados en comunicaciones unificadas, internet de las cosas (IoT), redes privadas virtuales, 'open RAN' (el estándar de redes abiertas e interoperables), 'edge computing', vehículo conectado, robótica, inteligencia artificial (IA), 'cloud' y 'blockchain'.

De esta forma, la apertura de su segunda sede supone la expansión de su legado con el objetivo de convertirse en un referente internacional de innovación y acelerar la transición digital con la creación de productos y servicios del futuro un 50% más rápido, barato y en varios países al mismo tiempo, aprovechando la tecnología, experiencia y escala global de la operadora.

La apertura del Innovation Campus forma parte del acuerdo suscrito con la UMA en enero de este año para crear sinergias e impulsar proyectos de I+D basados en necesidades reales de negocio en múltiples sectores y servirá para afianzar la colaboración de la operadora y la universidad en proyectos relacionados con el IoT, el 5G, las redes privadas virtuales (MPN) y el estándar de redes móviles 'open RAN'.

Algunas de las iniciativas en las que se está trabajando con la UMA están vinculadas con la aplicación de modelos de 'machine learning' (aprendizaje automático) para la movilidad de vehículos, analítica con IoT, innovaciones para mejorar la gestión hospitalaria y la experiencia de los pacientes, ahorros energéticos o validación de soluciones con 'open RAN', entre otros.

El Innovation Campus cuenta con una superficie total de 950 metros cuadrados distribuidos en tres edificios y capacidad para más de 250 profesionales.

Las instalaciones están totalmente equipadas con 5G, fibra ultrarrápida e infraestructuras de comunicación (redes SD-Wan, servidores IoT y cloud) y las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D, así como con espacios adaptados a la correcta salud laboral de los empleados.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado este viernes que Andalucía camina hacia una digitalización sin precedentes con meta en el año 2030, a la vez que ha incidido en el compromiso y en la apuesta del Gobierno andaluz con este sector dado que, según ha apuntado, en los últimos cinco años la comunidad ha avanzado "mucho", movilizándose en el primer año de esta legislatura 200 millones con la Agencia Digital de Andalucía y con la previsión de invertir otros 800 millones hasta 2027.

Moreno, que ha recordado que la inversión extranjera en la comunidad se ha triplicado en dos años, ha puesto en valor a Andalucía como ecosistema innovador y ha apuntado al conocimiento que ofrecen las universidades y los centros de formación profesional, al tiempo que ha destacado el triángulo innovador que se ha producido, en su opinión, entre Málaga, Granada y Sevilla.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha agradecido que Vodafone haya impulsado en la ciudad la segunda fase de su proyecto y ha puesto en valor la colaboración público-privada --en este caso entre la compañía y la UMA--, y ha dicho que desde el Ayuntamiento intentarán "estar siempre a la altura de los retos que plantean estos éxitos de la ciudad".

Por otra parte, Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía ha asegurado: "La apertura de este nuevo centro es una muestra más del compromiso de Vodafone con el mercado español y con la investigación y el desarrollo de las tecnologías que marcarán el futuro. Asimismo, es el reflejo del alto nivel que el ecosistema empresarial y digital andaluz está alcanzando, convirtiéndose en un importante punto neurálgico a nivel global".

Por su parte, el director de tecnología del grupo Vodafone, Scott Petty, ha señalado: "Creo que la asociación que hemos construido con la Universidad de Málaga, en particular el acceso a los departamentos de ingeniería, nos ha permitido tomar la tecnología y usarla para el bien común. Vemos algunos ejemplos fantásticos hoy en día, generando 5G e IoT, que no solo crean soluciones comerciales, sino que crean una mejor vida para nuestros ciudadanos y personas a través de nuestras organizaciones, no solo aquí en España, sino a través de toda Europa".

Durante la presentación del Innovation Campus se ha puesto de manifiesto el potencial de los proyectos desarrollados con demostraciones de la plataforma para teleasistencia basada en IoT; la gestión de plagas a través de 'video analytics'; la 'Safer Transport for Europe Platform' (STEP) y la 'Rapsberry Pi' (red privada 5G miniaturizada).

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.