Argentina desplegará en Málaga su ecosistema innovador agrícola como país invitado en Expo AgriTech 2024

Argentina será el país invitado en la primera edición de La Feria del Campo 4.0 – Expo AgriTech 2024, el mayor evento dedicado al sector agrícola que cuenta con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos. Argentina se ha convertido en un actor clave en la agricultura global, erigiéndose como uno de los principales productores y exportadores agrícolas: cerca del 70% de las exportaciones argentinas están conformadas por productos de agroexportación. 

Estas cifras lo posicionan como un líder mundial, el cual acudirá al evento que convertirá Málaga del 26 al 28 de noviembre en el principal hub agrotecnológico de Europa. Concretamente, Argentina estará presente en este encuentro global, que reunirá a más de 8.000 profesionales, para mostrar la amplia variedad de soluciones innovadoras que están potenciando la digitalización de la cadena de producción agraria en la nación.

 

La misión comercial, liderada por el embajador de la República Argentina en España, Roberto Bosch, y por la Jefa de la Sección Económica, Comercial y de Inversiones, María Paula Mac Loughlin, contará con representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacionaly de autoridades de la provincia de Santa Fé, entre otras instituciones. Todo ello con el propósito de conocer los últimos desarrollos tecnológicos para los cultivos e impulsar la agricultura de vanguardia a nivel mundial.

 

La Feria del Campo 4.0 dispondrá de dos pabellones, donde Argentina contará con sus propios espacios. El primero estará dedicado al ecosistema de startups con la participación de una veintena, entre las que se encuentran Taxon, Calice, Apolo Biotech, Pique Platform, Lenop, Bioheuris o Auravant, quienes darán a conocer las soluciones digitales más avanzadas que están revolucionando las explotaciones agrarias. 

 

Esta representación es solo un ejemplo de la relevancia que el territorio ostenta en innovación agritech a escala internacional. De hecho, según datos recientes de la administración argentina, están activas cerca de 350 startups dedicadas a la tecnología agrícola en el territorio, lo que supone el 23% del total de este tipo de compañías en toda América Latina.

 

Por otra parte, el segundo espacio de encuentro del país será el que se dedicará a empresas ya consolidadas en el sector agro, siendo un total de 14. Además, algunos de sus directivos también formarán parte del Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro europeo dedicado a la innovación en el sector agrícola, que tendrá lugar en paralelo al evento.

 

Roberto Bosch, embajador de la República Argentina en España, destaca que “estamos convencidos de que, en el marco de la feria, congreso y otras actividades, nuestros empresarios podrán compartir sus desarrollos con el ecosistema español e internacional y generar sinergias, colaboraciones y oportunidades comerciales”.

 

Inspiración internacional de alto nivel

 

En los escenarios del Congreso AgriTech 4.0, que reunirá a más de 400 ponentes, que son líderes en explotaciones agrarias o en sus áreas de gestión, Argentina igualmente tendrá su representación. Así, diferentes expertos mostrarán los esfuerzos que se está haciendo desde el territorio para adaptar la producción agrícola a los desafíos climáticos y socioeconómicos actuales, al mismo tiempo que se pondrá el foco en las iniciativas innovadoras que se han llevado a cabo -como el impulso de la biotecnología, la agricultura 4=.0 o la modernización de las infraestructuras de riego- a fin de adaptarse a los nuevos patrones de consumo.

 

Al detalle, en el congreso participarán especialistas como Jorgelina Lezaun, CEO y fundadora de AgriConsult, que revelará los desafíos y oportunidades de la expansión de las herramientas digitales para la agricultura en Argentina y Latinoamérica. Por su parte, Juan Martin Ninfea, Director de la firma de venture capital, Pampa Start, y María Renner, General Partner de la catalizadora de startups, GRIDX, estarán en un encuentro con inversores internacionales que abordará cómo desbloquear oportunidades en España.

 

Además, Carlos Kupervaser, CEO en Kyas, compañía que desarrolla soluciones de software para trazabilidad y digitalización de procesos productivos, expondrá los beneficios de potenciar el seguimiento de las cosechas y las ventajas de controlar y optimizar las operaciones en el sector agroalimentario gracias a las tecnologías. De igual modo, Carlos Pérez, Co-Fundador y Director de Estrategia de BioHeuris, empresa de agrobiotecnología dedicada al desarrollo de sistemas sustentables de malezas, estudiará las posibilidades que surgen de una nueva generación de cultivos no alterados mediante técnicas de ingeniería genética y que son resistentes a herbicidas de bajo impacto ambiental.

 

Paralelamente, Luis Gabriel Wall, Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires), y fundador de Biösphera, junto a Hernán Farina, Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la misma universidad, ahondarán en las ventajas de contar con un diagnóstico de salud de suelo para la sostenibilidad de la producción. Una producción que también se ve mejorada por las nuevas propuestas para la gestión de plagas y enfermedades, cuestión que tratará Mati Badano, Co-Fundador y CEO de Apolo Biotech, y por las plataformas de servicios AgTech, sobre lo que profundizará Rodrigo Carrizo, Director de Ingresos en Auravant.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.