Argentina, presente en las 5 mejores empresas para trabajar en América Latina

Se trata de DHL Express, PedidosYa, Hilton, Teleperformance y SAP. Sin embargo, la cantidad de empresas locales incluidas entre las mejores 125 de la región bajó de 20 a 17. Cervecería Quilmes, la mejor con el puesto 17. En la encuesta participaron más de 3,8 millones de empleados, de 30 países. La premiación se realizó en Argentina, con la presencia de representantes de Great Place to Work global y delegaciones de diferentes países de la región. 

Great Place To Work, autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer, este miércoles 14 de agosto, el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, edición 2024”.

El evento, que volvió a ser presencial por primera vez desde 2018, se realizó en el Alvear Icon Hotel, de Buenos Aires, con presencia de autoridades globales de Great Place to Work y cientos de representantes de las diferentes compañías de la región. Allí se anunció el listado de las 125 empresas que integran la lista de las mejores. 

El ranking fue dividido en 3 categorías: multinacionales (25 compañías), grandes (50) y pequeñas y medianas (50). En el mismo participaron más de 2500 empresas, representando la participación de más de 3,8 millones de empleados, de 30 países. 

De ahí se desprende que Argentina logró tener presencia en las 5 mejores multinacionales para trabajar de la región, pero que la cantidad de empresas locales que figuran en el ranking bajó de 20 (en 2023) a 17.

Ranking de las mejores

Entre las multinacionales, que para participar deben aparecer en al menos tres listas nacionales, tener como mínimo 1.000 colaboradores en todo el mundo y al menos el 40 % (o 5.000) de ellos fuera del país donde se encuentra su sede central, las primeras 5 fueron DHL Express, PedidosYa, Hilton, Teleperformance y SAP. La lista sigue con Deloitte, GBM, Cisco, Nestlé y SC Johnson.

Entre las compañías grandes, Argentina logró la presencia de dos empresas en el ranking regional: Cervecería Quilmes, en el puesto 17; y Grupo BIND en el 47. El podio lo integraron Finsocial (Colombia), e-Core (Brasil) y Virú (Perú).

Por último, varias empresas locales rankearon entre las mejores pequeñas y medianas de la región. Ellas son LinkSolution, 8vo puesto; BASE4, en el 25to lugar; y Adila Fin and Pay en la posición 47ma. Mientras que las tres mejores posiciones fueron para Kia (Ecuador), Gestión Integral de Proyectos (Colombia) y Chévere Salud (Venezuela).

Metodología y hallazgos

Para postularse, las empresas primero debieron ser identificadas como destacadas, durante 2023 o principios de 2024, en su región local al aparecer en una o más de las listas de “Los Mejores Lugares para Trabajar” en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay y otro conjunto de países englobados como “América Central y el Caribe”.

Luego se compararon los puntajes y respuestas generales de todas las compañías incluidas en las listas locales (en el caso de las multinacionales se tomó en cuenta cada una de las naciones en las que fueron clasificadas) y, con todo eso, se elaboró el ranking general de toda la región.

En la edición 2024 del Ranking de los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, se destacan cuatro áreas clave que reflejan las prácticas y culturas de las empresas líderes en la región: la adopción de inteligencia artificial, la construcción de confianza, la promoción de la equidad y la adaptación al cambio.

El 89 % de los colaboradores de estas organizaciones afirmó tener acceso a programas de capacitación y desarrollo en IA, en contraste con solo el 59 % en las empresas latinoamericanas típicas. Seis de cada diez empleados están entusiasmados con la posibilidad de utilizar herramientas de IA en el trabajo.

La confianza, otro de los atributos de las mejores, se vio reflejada en los números. Entre las mejores rankeadas, nueve de cada diez empleados (91 %) dijeron que las personas hacen un esfuerzo adicional para cumplir con los objetivos, en comparación con sólo dos tercios (64 %) en las empresas típicas de Latinoamérica.

En los Mejores Lugares para Trabajar, el número de colaboradores que perciben los ascensos como justos es un 74 % mayor que en las empresas promedio de la región. La sensación de equidad es un ingrediente clave para que la cultura de la empresa sea ágil e innovadora.

En cuanto a flexibilidad y agilidad, el 93 % de los colaboradores de las empresas que ingresaron al ranking dijeron que sus colegas se adaptan con rapidez al cambio, en comparación con sólo el 64 % en las empresas latinoamericanas típicas.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.