El Gobierno de Argentina estudia medidas contra el sindicato de trenes por el paro de este miércoles

El Gobierno de Argentina ha señalado que ya está estudiando la aplicación de medidas "pertinentes" para que el paro de trenes de este miércoles, convocado por La Fraternidad (el sindicato ferroviario del país) no quede sin responsables ni consecuencias.

Así lo ha afirmado en la mañana de este miércoles el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa, en la que ha mantenido un tono duro contra el paro por impedir la normal actividad de más de un millón de argentinos.

El paro ferroviario de este miércoles fue convocado por La Fraternidad en respuesta a la ausencia de negociación en torno a la recomposición salarial ante la inflación "galopante" que atraviesa Argentina. Sin embargo, a juicio del Gobierno, la discusión seguía abierta, por lo que no ve procedente la convocatoria de esta huelga.

"La medida de fuerza no es en contra del Gobierno, es contra la gente. Por eso aclaramos que efectivamente se están estudiando cuáles van a ser las medidas que tomemos para que existan las consecuencias en este caso particular", ha sostenido Adorni.

Asimismo, el portavoz ha aprovechado para denunciar la mala imagen del sindicalismo, como un movimiento que se expone "solo" con este tipo de actitudes en contra de los intereses reales de los trabajadores. "Hay gente que cuando no está en el poder lo único que hace es complicarle la vida al resto", ha lamentado.

SE SUCEDEN LAS LLAMADAS A OTRO PARO

En este escenario, cada vez son más las voces que pronostican que se convocará un nuevo paro nacional en marzo, en una fecha que todavía está por definir por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, la principal organización sindical del país.

La falta de acuerdo el pasado jueves para concretar un salario mínimo entre los empresarios, el Gobierno y los sindicatos ha sido el último detonante para que destacados sindicalistas del país como el cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, se atrevieran a plantear la posibilidad de otro paro tras el convocado el pasado 24 de enero.

Del mismo modo, la Asociación Bancaria, el sindicato en el que están organizados los trabajadores de las entidades bancarias que operan en Argentina, también ha animado a la CGT a pensar ya en una fecha para este paro, que contaría con su respaldo.

Así lo sostuvo el pasado martes el secretario general del sindicato bancario, Sergio Palazzo, que convocó en dicha jornada un acto en apoyo del Banco Nación para evitar su privatización o transformación en sociedad anónima.

En caso de celebrarse un nuevo paro en marzo cabe señalar que sería la segunda ocasión en la que el nuevo Gobierno se enfrenta a manifestaciones en las calles desde que arrancó su mandato el pasado diciembre. Esto supondría un récord temporal para un Ejecutivo que todavía no suma ni 100 días de gestión.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.