El Gobierno de Argentina se enzarza con los sindicatos del transporte por el paro: "No te dejan trabajar"

El Gobierno de Argentina ha culpabilizado directamente a los sindicatos del paro nacional en el sector de los transportes que está afectando este miércoles al tránsito de personas en todo el país, con excepción del servicio de autobuses, que ha convocado su propia medida de fuerza para el próximo jueves.

Al arranque de esta jornada, el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, ha compartido una publicación en su cuenta de 'X' en la que ha afirmado que "mientras el país avanza, ellos retroceden". Sus declaraciones de este miércoles van en línea con anteriores.

El pasado martes, Adorni sostuvo que lo único que consiguen los convocantes del paro es perjudicar a los que quieren trabajar. "Paran los privilegiados. Los que queremos vivir en un país mejor no queremos parar", afirmó un día antes a la celebración de la medida de fuerza.

Además, el Ejecutivo ha divulgado distintos mensajes en redes sociales y en estaciones de metro o tren en los que se puede leer el siguiente mensaje: "los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte".

El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, también ha cargado contra los sindicalistas, a los que ha señalado por hablar de defender a trabajadores pero dejarlos "a pie y no dándoles la posibilidad de salir a trabajar para ganarse el mango día a día".

Además, Mogetta ha puesto cifra al impacto económico que tiene esta huelga en la economía argentina. "La huelga normalmente busca dañar a quien debe dar respuesta ante el reclamo pero acá no hay ni siquiera reclamo, es un paro político. Esto es un boicot al Estado de 150 millones de dólares", ha asegurado.

RESPUESTA DE LOS LÍDERES SINDICALES

Para el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, y el líder del sindicato de Camioneros y cosecretario de la CGT, Pablo Moyano, han denunciado que el Gobierno tiene una campaña en su contra.

"La persecución a los dirigentes no es nada nuevo, es una marca de este Gobierno. En mi caso personal están bastante ensañados, han dirigido denuncias penales, han puesto los servicios a perseguir a mi familia y a tratar de condicionarme, me han expulsado ilegalmente de la representación del directorio de Aerolíneas Argentinas", ha denunciado Biró.

Por su parte, Moyano ha pedido centrarse en la unidad del sector, que es "lo importante" de esta jornada y lo que, a su juicio, demuestra que el Ejecutivo los va atener que respetar. Además, este ha advertido de que podrían darse nuevas medidas de fuerza. "Estamos dispuestos a seguir confrontando contra este Gobierno", ha sentenciado.

Según han manifestado varios servicios de transporte como el del metro, el acatamiento del paro ha sido unánime, con un seguimiento amplio por parte de los trabajadores que denuncian el ajuste económico del Gobierno de Javier Milei.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.