El mercado transaccional de América Latina movilizó un 5% más de capital hasta octubre

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta octubre un total de 2.307 fusiones y adquisiciones entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 66.867 millones de dólares (66.352 millones de euros), lo que implica un descenso del 18% en el número de transacciones y un aumento del 5% en su importe, con respecto a octubre de 2023.

En cuanto al mes de octubre, según el más reciente informe de TTR Data y Datasite, se han registrado un total de 229 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 8.209 millones de dólares (7.777 millones de euros).

Según datos registrados hasta el mes de octubre, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.343 transacciones (un descenso del 23%) y con un aumento del 13% en el capital movilizado, hasta 41.317 millones de dólares (39.145 millones de euros).

Le sigue en el listado México, con 283 transacciones (una reducción del 10%) y un incremento del 13% de su importe, hasta 13.737 millones de dólares (13.014 millones de euros), con respecto a octubre de 2023.

Por su parte, Chile desciende en el ranking, con 281 transacciones (una disminución del 16%) y con una caída del 31% en el capital movilizado, quedándose en 8.275 millones de dólares (7.840 millones de euros).

Colombia, por su parte, desciende una posición en el ranking, con 221 intercambios (un descenso del 7%) y una disminución del 34% en el capital movilizado hasta 2.949 millones de dólares (2.794 millones de euros), en términos interanuales.

Entretanto, Argentina sube un lugar en el ranking y registra un aumento del 29% en su capital movilizado, llegando a 3.575 millones de dólares (3.387 millones de euros) y presenta 178 transacciones (disminuye un 4% a nivel interanual).

En último lugar, Perú aumenta su actividad y registra 139 transacciones (un aumento del 16%), lo que hace al país como el único con resultados positivos en el número de transacciones. No obstante, registra un descenso del 54% en su capital movilizado, hasta 2.635 millones de dólares (2.496 millones de euros).

En el ámbito transfronterizo se destaca en octubre el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 72 y 58 transacciones, respectivamente.

Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina también proceden de Norteamérica y Europa, con 344 y 269 operaciones, respectivamente.

PRIVATE EQUITY, VENTURE CAPITAL Y ASSET ACQUISITIONS

En octubre de 2024, se han contabilizado un total de 152 transacciones de Private Equity por 5.035 millones de dólares (4.771 millones de euros), lo cual supone una tendencia a la baja en el número de transacciones (-6%) y un descenso del 18% en su capital movilizado, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado hasta octubre un total de 522 transacciones con un importe agregado de 3.948 millones de dólares (3.741 millones de euros), lo que implica una variación negativa del 35% en el número de transacciones y un descenso del 18% en su importe, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta agosto se han registrado 417 transacciones, por un valor de 13.097 millones de dólares (12.410 millones de euros), lo cual representa un aumento del 2% en el número de transacciones y un alza del 59% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2023.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.