El mercado transaccional de América Latina movilizó un 5% más de capital hasta octubre

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta octubre un total de 2.307 fusiones y adquisiciones entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 66.867 millones de dólares (66.352 millones de euros), lo que implica un descenso del 18% en el número de transacciones y un aumento del 5% en su importe, con respecto a octubre de 2023.

En cuanto al mes de octubre, según el más reciente informe de TTR Data y Datasite, se han registrado un total de 229 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 8.209 millones de dólares (7.777 millones de euros).

Según datos registrados hasta el mes de octubre, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.343 transacciones (un descenso del 23%) y con un aumento del 13% en el capital movilizado, hasta 41.317 millones de dólares (39.145 millones de euros).

Le sigue en el listado México, con 283 transacciones (una reducción del 10%) y un incremento del 13% de su importe, hasta 13.737 millones de dólares (13.014 millones de euros), con respecto a octubre de 2023.

Por su parte, Chile desciende en el ranking, con 281 transacciones (una disminución del 16%) y con una caída del 31% en el capital movilizado, quedándose en 8.275 millones de dólares (7.840 millones de euros).

Colombia, por su parte, desciende una posición en el ranking, con 221 intercambios (un descenso del 7%) y una disminución del 34% en el capital movilizado hasta 2.949 millones de dólares (2.794 millones de euros), en términos interanuales.

Entretanto, Argentina sube un lugar en el ranking y registra un aumento del 29% en su capital movilizado, llegando a 3.575 millones de dólares (3.387 millones de euros) y presenta 178 transacciones (disminuye un 4% a nivel interanual).

En último lugar, Perú aumenta su actividad y registra 139 transacciones (un aumento del 16%), lo que hace al país como el único con resultados positivos en el número de transacciones. No obstante, registra un descenso del 54% en su capital movilizado, hasta 2.635 millones de dólares (2.496 millones de euros).

En el ámbito transfronterizo se destaca en octubre el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 72 y 58 transacciones, respectivamente.

Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina también proceden de Norteamérica y Europa, con 344 y 269 operaciones, respectivamente.

PRIVATE EQUITY, VENTURE CAPITAL Y ASSET ACQUISITIONS

En octubre de 2024, se han contabilizado un total de 152 transacciones de Private Equity por 5.035 millones de dólares (4.771 millones de euros), lo cual supone una tendencia a la baja en el número de transacciones (-6%) y un descenso del 18% en su capital movilizado, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado hasta octubre un total de 522 transacciones con un importe agregado de 3.948 millones de dólares (3.741 millones de euros), lo que implica una variación negativa del 35% en el número de transacciones y un descenso del 18% en su importe, en términos interanuales.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta agosto se han registrado 417 transacciones, por un valor de 13.097 millones de dólares (12.410 millones de euros), lo cual representa un aumento del 2% en el número de transacciones y un alza del 59% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2023.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.