Enseñá por Argentina y Monte Adentro: un intercambio para fortalecer la educación rural

En los rincones más profundos del Impenetrable chaqueño, donde el acceso a la educación enfrenta desafíos diarios, un intercambio educativo está marcando la diferencia. Tres Profesionales de Enseñá por Argentina (PExAs) han viajado a esta región para sumarse a una experiencia de inmersión junto a la Asociación Civil Monte Adentro, con el objetivo de fortalecer la continuidad educativa en comunidades rurales.

Los PExAs participantes, oriundos de Rosario, Bahía Blanca y Zárate, forman parte del Programa de Liderazgo Colectivo, una iniciativa de Enseñá por Argentina que combina formación en liderazgo con prácticas docentes en comunidades vulnerables. 

Durante su estadía, participaron en las Escuelas de Verano de Monte Adentro, un espacio recreativo y educativo diseñado para acompañar a niños y niñas de comunidades rurales durante el receso escolar del que formaron parte 220 estudiantes. A lo largo de 10 parajes, incluyendo Tacuruzal, Palmar Chico, Boquerón y La Media Luna, los y las PExAs ofrecieron actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje, asegurando un entorno seguro, divertido y estimulante. 

Los principales desafíos que aprendí de esta experiencia son las dificultades que presenta la ruralidad, como la geografía, las distancias, la temperatura y todos los imprevistos que puedan llegar a surgir. Me llevo una gran capacidad de flexibilidad, adaptación y resiliencia”, compartió Aristides Sanchez, Profesional de Enseñá por Argentina en Rosario y participante del intercambio. 

Una historia de compromiso

Monte Adentro y Enseñá por Argentina no solo comparten un propósito, sino también una historia en común. Su fundador, Juano Chalbaud, es uno de los 400 alumni de Enseñá por Argentina: su paso por el Programa de Liderazgo Colectivo marcó su compromiso con la educación y fue clave para la creación de Monte Adentro.

"A los 17 años conocí el monte chaqueño y supe que quería hacer algo por esta comunidad. Mi paso por Enseñá por Argentina reafirmó mi compromiso y me dio herramientas para crear Monte Adentro, una red educativa rural que complementa el sistema escolar y promueve oportunidades para que los jóvenes no tengan que emigrar en busca de futuro", cuenta Juano.

Educación con raíces en la comunidad

En una región donde la continuidad escolar es un desafío debido a factores como las lluvias o la distancia, Monte Adentro trabaja para contextualizar la educación dentro del entorno rural. La alfabetización, que en la vida cotidiana del monte no siempre es vista como una necesidad inmediata, cobra un nuevo sentido cuando se vincula con oportunidades concretas de crecimiento dentro de la comunidad.

En este sentido, Lucía Kin, Profesional de Enseñá por Argentina de Bahía Blanca, afirmó que “enseñar en la ruralidad es un desafío, pero conocí mucha gente a la que le importa tanto como a nosotros el presente y futuro de la educación” y contó que, durante las tres semanas en las que se extendió el intercambio, “trabajamos con estudiantes y docentes sobre la importancia del agua como recurso natural, en comunidades donde la falta de la misma es una problemática crítica”.

Por su parte, Vicky Varela, Profesional de Enseñá por Argentina en Zárate y participante del intercambio, expresó que “Valoro el poder construir relaciones significativas, saber que mi presencia aunque sea pequeña marcó algo. Valoro la oportunidad de ser parte de un cambio que va más allá de lo académico”.

Además, destacó un momento especial que vivió “cuando observé en la segunda semana que un estudiante que solía ser reservado se animó a compartir sus ideas con el resto de la clase y participar en las actividades dinámicas, ver su sonrisa al sentirse escuchado es pensar que estas haciendo un buen trabajo”. 

Un modelo que busca expandirse

La alianza entre Enseñá por Argentina y Monte Adentro busca ampliar su impacto a otras regiones del país. "Estamos trabajando para replicar esta experiencia en más comunidades rurales, generando oportunidades educativas que reduzcan las brechas de aprendizaje y fortalezcan a las escuelas locales", aseguran desde Enseñá por Argentina.

"Queremos que la educación sea una herramienta de transformación real. Que los niños y niñas del monte chaqueño vean en el aprendizaje una forma de construir su futuro sin necesidad de abandonar su hogar", explica Chalbaud.

Monte Adentro y Enseñá por Argentina comparten el propósito de reducir brechas educativas y ofrecer herramientas que transformen las vidas de los chicos y chicas que más lo necesitan. Con cada intercambio y cada aula que se abre en el monte chaqueño, se construye una educación más equitativa, arraigada en la comunidad y con impacto real en la vida de los estudiantes.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.