Globant alcanza una facturación de más de 148 millones de dólares en España en 2023 (la multinacional creció más de un 70% en la región durante el ejercicio anterior)

Globant, compañía nativa digital centrada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha anunciado una facturación de más de 148 millones de dólares en España durante el ejercicio relativo a 2023. Tras una fuerte apuesta por la expansión nacional, la multinacional consolida su posición en el país con un crecimiento de más de un 70% en tan solo un año.

La compañía cuenta con oficinas, no solo en Madrid, donde se ubica su sede, sino también en Barcelona, Málaga y Logroño, esta última inaugurada este mismo mes de abril. Asimismo, la tecnológica inaugurará próximamente un nuevo espacio de colaboración en Madrid aumentando, de esta manera, sus capacidades en el mercado y fortaleciendo su presencia en España.

Desde su llegada a España, Globant ha sido partner tecnológico para algunas de las más destacables organizaciones nacionales e internacionales como Santander, Openbank, Mutua Madrileña, Estrella Galicia o Iberdrola, llevando a cabo proyectos clave de transformación tecnológica y actualmente liderando la adopción de programas de inteligencia artificial.

No obstante, el crecimiento de Globant no se limita sólo a España. En los últimos años, la compañía ha ganado presencia también en otros países europeos, suponiendo este continente más del 15% de su volumen de negocio total. Actualmente, Globant cuenta con operaciones en Europa en 15 países, como Reino Unido, Italia, Francia, Portugal, Dinamarca, o Alemania, donde recientemente inauguró un Hub de Innovación en la ciudad de Berlín.

“España es una región clave para nosotros, ya que ha jugado un papel fundamental en nuestro crecimiento en Europa, actuando como un hub desde el que apalancamos el crecimiento hacia el resto de la región y la consolidación de partnerships globales con nuestros clientes. Estamos muy entusiasmados y enfocados en continuar este crecimiento en el ecosistema a través de nuestros clientes, el diseño de prácticas industriales best in class y su consiguiente desarrollo de talento potenciado por las últimas innovaciones en el campo de Inteligencia Artificial”, afirma Luis Ureta, Executive Vice President de Globant Southern Europe.

Compromiso social y ético: los valores que enmarcan la presencia de Globant en España

Conscientes de la relevancia de su papel dentro del mercado, así como de los intereses y preocupaciones de todos sus stakeholders, la compañía muestra un fuerte compromiso social tanto interno como externo. Así, trabaja cada día por desarrollar su cultura, que está marcada por la inclusión, la equidad y la diversidad, además de esforzarse por implementar iniciativas innovadoras que generen un impacto positivo en el entorno.

Este es el caso de sus premios Women That Build que, en su quinta edición, persiguen dotar un año más de visibilidad global y oportunidades de networking a mujeres talentosas para que puedan seguir prosperando en sus carreras profesionales y sirvan como ejemplo en el campo de la ciencia y la tecnología para las nuevas generaciones de mujeres que están por llegar.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.