ISE: 2025, un laboratorio global del futuro en la ciudad de Barcelona y un impacto económico de 468 millones de dólares para Cataluña con presencia cordobesa

(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción Barcelona) ISE, la feria Integrated Systems Europe, cerró su edición 2025 el pasado viernes con la misión de impulsar el conocimiento y el desarrollo del futuro. Presentó innovaciones en tecnología audiovisual, automatización e inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Reunió a expertos globales para compartir avances en integración de sistemas, pantallas interactivas y experiencias inmersivas. Fomenta la digitalización de espacios, desde hogares inteligentes hasta ciudades conectadas. Además, facilita la colaboración entre industrias, acelerando la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Su impacto transforma sectores como la educación, el entretenimiento y la innovación. Participó una delegación latinoamericana, en la que el cordobés Antonio Pita tuvo un espacio para mostrar su cosecha de esta última temporada.

Recorrido Virtual:

Antonio Pita, un embajador cordobés todo terreno en el ISE

Mientras se deslizaba entre la tecnología viva y más avanzada del mundo del audio y el video en el ISE, le preocupaba su look para el fin de semana, donde participaría en la edición de los Premios Goya como nominado. Representando a la película "La Estrella Azul", una coproducción de Prisma Cine, empresa de la que es socio gerente,  buscará suerte con 7 nominaciones. Antonio Pita es mexicano, pero lleva más de 30 años trabajando en Córdoba, Argentina, en la industria de la cinematrografía, la publicidad y la comunicación. 

 El miércoles, junto a una delegación en la que había representantes de Argentina, Chile, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Brasil, Antonio fue uno de los disertantes en las ponencias de la segunda edición del Foro AV Europeo Latinoamericano (ELAF), que tuvo lugar el pasado 5 de febrero. Este evento ofreció contenido de alto valor destinado a fomentar relaciones más sólidas entre Europa y América Latina. Motorizada por ACCIO, la Agencia Catalana para el Desarrollo de sus ´productos y servicios al mundo. 

El panel estuvo integrado por el moderador Carles Gómara, Director de Innovación y Transformación Digital de ACCIÓ;  Cristiano Mazza SAVe Brasil, Presidente de la Fundación AVIXA y socio de Discabos Group (Brasil); Mar Martínez, Directora Asociada del Centro de Emprendimiento e Innovación del IESE Business School; y Marysela Zamora, Comisionada de Cine de Costa Rica.

El ISE se presenta a sí mismo como el "mayor evento mundial de la industria audiovisual profesional". Lo es por dimensión y por empresas expositoras, pero también por la amplia variedad de sectores a los que intenta reunir. Hoy en día, el sector audiovisual cubre tanto la producción para cine, televisión y redes sociales —con su sonido, imagen e iluminación—, como las pantallas para las tiendas, el transporte público, el trabajo o los centros educativos. De ahí que la temática dé para llenar 8 pabellones (los 92.000 metros cuadrados que ocupa el recinto Gran Via de Fira de Barcelona) durante cuatro días (del martes 4 de febrero al viernes 7) y que la experiencia en cada uno de ellos sea totalmente distinta.

Legado de este ISE  2025: el mundo será visual

Si hay una tendencia que realmente destaque en ISE 2025 con respecto al año pasado, esa es la popularización de las pantallas transparentes. Estas pantallas se conforman por una malla de LEDs que permite ver una imagen sin dejar de visualizar lo que se encuentra tras ella. Esta opción permite jugar con la escenografía y crear un efecto visual mucho más interesante.

Quividi presentó una proyección de la Tierra sobre una lluvia artificial. EPSON presentó Eco-Sphere, una instalación artística donde su proyector 4K de 20.000 lúmenes fue el gran protagonista.

El pixel pitch continúa reduciéndose

Es la guerra continua en el mundo AV: las pantallas ganan nitidez y definición gracias a la reducción del pixel pitch. Un ejemplo de ello fue la pantalla The Wall, de Samsung. Una gran pantalla dividida en dos, cuyos laterales externos se encontraban más adelantados que los internos, consiguiendo así una mayor profundidad. La combinación de este efecto de profundidad, unido al ínfimo pixel pitch de la pantalla, dio como resultado una imagen que parecía salir de la pantalla.

Las pantallas curvas tienen lo suyo

Puede que sea por su capacidad de generar una experiencia inmersiva sin necesidad de crear una sala completa para ello, o por sus posibilidades a la hora de decorar columnas o de ofrecer una decoración disruptiva: las pantallas curvas gustan, y mucho. Panasonic quiso que los asistentes a ISE 2025 pudieran viajar alrededor del mundo a través de una gran pantalla curva de forma cóncava, mientras que Infiled utilizó pequeñas pantallas curvas cóncavas y convexas para decorar la parte superior de su stand.

El mundo será visual…

Primer día

Segundo día:


Tercer día:


Cuarto día:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.