La inseguridad es el tema que más preocupa a los argentinos

Estudio revela que quienes residen en AMBA la perciben como el principal problema tanto del país como de la localidad que habitan, incluso detrás de la inflación.

Un nuevo estudio realizado por el Observatorio de Seguridad de Verisure junto a la consultora CIO Investigación enciende las alarmas sobre la percepción de inseguridad en Argentina. Basado en una encuesta a 300 personas y el análisis de miles de datos provenientes de su Central Receptora de Alarmas, el estudio revela que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación para la mayoría de los argentinos.

Destacados

  • 71% de los encuestados considera a la inseguridad como el principal problema del país.
  • La percepción negativa se mantiene a pesar del cambio de gobierno.
  • La clase media baja es la más afectada por esta problemática.

Otros datos alarmantes

  • 73% de los encuestados se siente inseguro en las calles.
  • 65% cree que su barrio es más inseguro que el año pasado.
  • Las principales causas: falta de políticas efectivas, falta de policías entrenados y desempleo.
  • Las intrusiones a hogares y los pedidos de auxilio se multiplicaron en 2024.

Zonas y horarios calientes

  • Palermo encabeza el ranking de barrios con más incidentes de seguridad en CABA.
  • Los días más peligrosos para los comercios porteños son lunes, sábados y viernes a las 4 am, 12 pm, 17 pm y 9 pm.
  • En hogares, los días más críticos son martes, sábados y lunes a las 2 pm, 4 pm y 1 am.
  • La madrugada es el horario más peligroso en la mayoría de las ciudades del país.

Diferencias socioeconómicas

Si bien la inseguridad preocupa a todos, la clase media baja y baja (D2/E) son las más afectadas.

Este grupo relaciona la inseguridad con la falta de presencia policial, la falta de urbanización y el desempleo.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.