Latido Latino 2024: más de 40 argentinos en el foro de líderes educativos de América Latina

Realizado en Montevideo, el evento reunió a más de 300 líderes educativos de 12 países de América Latina, con el objetivo de potenciar la calidad de la educación en la región. 

Durante junio pasado, Montevideo se convirtió en el epicentro de la educación en América Latina con la realización de la octava edición de Latido Latino 2024. Este evento reunió a más de 300 personas provenientes de 12 países, bajo la organización de Enseñá por Uruguay y sus organizaciones pares en América Latina, todas miembros de la red global Teach For All.

Latido Latino es un evento que busca potenciar la calidad de la educación en la región, congregando a líderes educativos de la red Teach For All y que hoy trabajan activamente desde las aulas, la dirección de escuelas, la administración de políticas públicas o el ecosistema emprendedor. Este año contó con la participación especial de 40 argentinos graduados del programa de Liderazgo Colectivo de Enseñá por Argentina, una experiencia de dos años en la que profesionales de diversas carreras dedican dos años a dar clases en contextos de alta vulnerabilidad mientras desarrollan su liderazgo y adquieren nuevas habilidades y herramientas para su desarrollo profesional y personal.

Durante tres días, los asistentes se nutrieron de ponencias de primer nivel y participaron en actividades y talleres diseñados para fomentar el aprendizaje y la reflexión, y seguir estrechando lazos regionales para seguir potenciando la acción en cada uno de los países. 

“Lo poderoso de Latido Latino es encontrarse con personas que están llevando a cabo distintas acciones para la transformación de la educación de sus países, y descubrir que aunque los contextos son variados, hay algo compartido en la manera de ver y encarar los desafíos. Aprendemos mucho unos de otros y tendemos puentes que después nos permiten seguir trabajando colaborativamente en la región”, indicó Alexis Corracher, graduado de la cohorte 2016.

“La experiencia de LL me resultó completamente inspiradora. Fue mi primer encuentro y quedé sorprendido por el nivel de excelencia en los espacios de formación, las charlas y actividades. Pero sobre todo, me permitió ampliar mi perspectiva respecto a lo que significa cambio sistémico y liderazgo. El contacto directo entre tantos alumni, sus experiencias y sus trayectorias genera un efecto de polinización creativa que nutre a la red”, expresó Ricardo Velásquez, Alumni 2018, de Córdoba. 

Latido Latino tiene como objetivo fortalecer la comunidad de Alumni, aquellos profesionales que han completado los programas de formación de Teach For All y continúan vinculados a la educación desde diversas trayectorias como políticas públicas, docencia, innovación social y liderazgo.

La particularidad de este evento, son las instancias de conexión: encontrarse con otros líderes educativos de Latinoamérica, investigadores y emprendedores, con el objetivo de compartir experiencias, aprendizajes y buenas prácticas que permitan ampliar la mirada del sector y continuar planificando acciones futuras que contribuyan a garantizar que todos los niños y jóvenes de América Latina reciban una educación de calidad.

Desde 2009, la Fundación ha alcanzado a más de 40.000 estudiantes, de 600 comunidades, a través de más de 400 Profesionales de Enseñá por Argentina. Como parte de la red global Teach For All, con presencia en 62 países, la organización trabaja para proporcionar una educación de calidad que cambie vidas en contextos de vulnerabilidad socioeconómica.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.