Level refuerza su apuesta por Barcelona y crecerá un 40% este verano (el 31 de marzo inaugura una nueva ruta a Miami)

El próximo 31 de marzo, Level dará inicio a la ilusionante temporada de verano 2024, que tendrá como hito principal la nueva ruta a Miami. Gracias a este nuevo destino de la aerolínea de IAG, Barcelona y Miami están más cerca que nunca. Además, la compañía aumentará su oferta de asientos respecto a la temporada anterior hacia destinos en Estados Unidos y Latinoamérica, ofreciendo en total un 40% más de asientos, lo que se traduce en cerca de 200.000 plazas adicionales hacia el continente americano. 

Este incremento de asientos es posible gracias a la incorporación de un sexto avión a la flota de Level, que responde al plan de crecimiento de la compañía y que contempla llegar hasta las ocho unidades en 2026. Además, tal y como se anunció el pasado mes de noviembre durante el Capital Markets Day de IAG, la compañía iniciará este 2024 los trámites para contar con su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC) dentro del grupo. 

Este avance refuerza el compromiso continuo de Level de consolidar el hub intercontinental de Barcelona hacia América además de fortalecer su posicionamiento como el primer operador de largo radio del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Estados Unidos, un mercado clave

Level evidencia su clara apuesta por un mercado clave como es el estadounidense, incrementando un 50% su oferta de asientos respecto a la temporada de verano del 2023. La gran novedad de la temporada será la nueva ruta a Miami, que se operará inicialmente con tres frecuencias semanales y se incrementarán a cuatro durante los meses de junio a septiembre, volando los miércoles, viernes, sábados y domingos.

Además, la aerolínea aumenta su oferta con vuelos diarios a destinos como Nueva York, Boston y Los Ángeles. En el caso de Nueva York, la aerolínea ofrecerá un vuelo diario durante toda la temporada (de abril a octubre), una frecuencia inédita que hasta ahora no se había ofrecido fuera de los meses de máxima afluencia turística. Los Ángeles y Boston también contarán por primera vez con un vuelo diario de junio a septiembre, mientras que el resto de los meses contarán con seis y cinco vuelos a la semana, respectivamente. Esto supone, por ejemplo, un incremento del 65% de los asientos ofrecidos en la ruta a la capital de Massachussets y un 57% en la ruta a Los Ángeles, respecto al mismo periodo en 2023.

También se retomará la ruta estacional a San Francisco desde el mismo 31 de marzo, con cuatro frecuencias semanales, los martes, jueves, sábado, domingo -tres durante el mes de octubre- ofreciendo a los viajeros más opciones para explorar la Costa Oeste de Estados Unidos de forma directa y sin escalas desde Barcelona.

Incremento de plazas hacia Sudamérica

En Latinoamérica, Level también expandirá sus operaciones. En Santiago de Chile, la aerolínea aumenta su oferta de asientos en un 40% y tendrá tres frecuencias semanales, permitiendo a los viajeros conectar fácilmente entre Barcelona y la capital chilena. La ruta de Buenos Aires contará con cinco frecuencias semanales, aumentando a seis durante los meses de junio a octubre, y brindando al pasaje más oportunidades para explorar la capital argentina. 

 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.