Más de 600.000 argentinos eligen una fintech rosarina como su billetera digital

Fiwind, la fintech rosarina que está redefiniendo la manera en que los argentinos gestionan su dinero, comenzó el 2025 con un crecimiento sin precedentes. Luego de cerrar diciembre con 500,000 usuarios, en enero la plataforma sumó otros 100,000, alcanzando la marca de 600,000 clientes y logrando su mejor mes desde su creación hace 7 años.

Este crecimiento acelerado no es casualidad: Posicionada entre las 10 apps financieras más destacadas, Fiwind se ha consolidado como la opción más innovadora y accesible del mercado. En Fiwind, los usuarios invierten, ahorran, compran y pagan desde una sola app. Pueden operar criptomonedas, generar rendimientos diarios, acceder a dólares al mejor tipo de cambio, enviar y recibir dinero del exterior, abrir una cuenta en EEUU, pagar servicios e impuestos y usar QR, Pix en Brasil y tarjeta virtual para compras en cualquier moneda. 

“Creemos en Argentina y en el potencial de su gente. Este crecimiento nos demuestra que cada vez más personas confían en nuestra propuesta para manejar su dinero de manera inteligente y sin complicaciones. Estamos orgullosos de ser parte del cambio en la forma en que los argentinos entienden y gestionan su dinero. 2025 será el mejor año de nuestra historia, y esto es solo el comienzo. En mayo, Fiwind incorporará un nuevo servicio de ALyC, ampliando su propuesta para brindar más y mejores soluciones a sus clientes,” destacó Bruno Perona, Director General de Fiwind.

Con una plataforma que combina simplicidad, seguridad y tecnología de vanguardia, Fiwind continúa liderando la transformación del ecosistema financiero argentino y proyecta un año de crecimiento sin precedentes.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.