Cómo registrar tu pareja de hecho en situación irregular (y qué requisitos tener en cuenta)

¿Se puede formalizar una unión civil en España estando en situación irregular? Esta pregunta es común entre extranjeros que buscan obtener residencia o permanecer en el país a largo plazo, incluso después de que su permiso haya expirado. En este post, te explicaremos cómo lograrlo, detallando los requisitos que debes tener en cuenta.

¿Cómo registrar tu pareja de hecho estando irregular?

Antes de sumergirnos en el proceso, es crucial comprender los requisitos para registrar tu pareja de hecho, los cuales abordamos en detalle en este post. En resumen, hay tres requisitos principales:

  • Demostrar un periodo mínimo de convivencia con tu pareja en el mismo domicilio.
  • Acreditar un tiempo mínimo de residencia (no necesariamente legal) en el municipio donde se realizará el registro.
  • Presentar documento de identificación (idealmente pasaporte)

El tiempo exacto a demostrar en los requisitos 1 y 2 dependerá de las regulaciones específicas de parejas de hecho de tu región o comunidad autónoma. Dado que no existe un reglamento unificado para toda España, es esencial consultar las leyes regionales, las cuales pueden variar significativamente.

Es importante destacar que no hay requisitos relacionados con tu estatus legal. Si cumples con los dos primeros requisitos y te identificas con tu pasaporte, podrás registrar tu pareja de hecho, incluso estando en situación irregular. Tu estatus no será un impedimento para este registro.

Ventajas de registrar tu pareja de hecho si estás irregular

La unión civil representa una vía ventajosa para extranjeros no comunitarios que buscan obtener residencia en la UE. Al registrar esta unión con un ciudadano comunitario, se accede automáticamente a un permiso de residencia y trabajo por 5 años: la tan buscada tarjeta comunitaria.

Una de las grandes ventajas de este proceso es la posibilidad de llevarlo a cabo estando en situación irregular. Si, por ejemplo, entraste a España como turista y agotaste tu periodo de 90 días, podrás registrar tu pareja (en situación irregular) y luego tramitar la tarjeta comunitaria sin necesidad de regresar a tu país de origen.

O, en el caso de que tu autorización de residencia haya caducado, puedes registrar tu pareja y solicitar la residencia como familiar de comunitario, todo mientras te encuentras en situación irregular.

Este enfoque elimina la necesidad de demostrar un estatus legal, simplificando considerablemente el proceso. Sin embargo, es crucial cumplir con los demás requisitos, los cuales varían según la región.

Si tienes alguna inquietud o necesitan efectuar este trámite, no duden en ponerse en contacto con el equipo de IG Extranjería.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.