“Tango en Tiempo de Mujer”: el renovado homenaje a la mujer en el tango

(Por Lourdes Leblebidjian) El espectáculo se presentará el próximo 4 de marzo en el Teatre Talia de Valencia. Será un homenaje a la mujer y a su vínculo con el Tango y la música de Buenos Aires, desde los inicios del género. 

Llega “Tango en tiempo de mujer”, en un reestreno que presenta un espectáculo totalmente renovado que relata a través de la música, la canción y la danza, la obra poética y musical de diferentes compositoras y compositores. Un homenaje a la mujer y su vínculo con el Tango y la música de Buenos Aires desde los inicios del género, y rescatando para ello tangos tradicionales como Malena o Nostalgias, obras musicales de gran profundidad en la obra de poetisas como Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, Eladia Blázquez o Maria Elena Walsh, así como composiciones más actuales de la letrista de tango contemporánea Marta Pizzo, y piezas propias del mismo director y pianista del espectáculo.

En una entrevista exclusiva con InfoNegocios, Analia Bueti, cantante y productora artística del espectáculo, compartió las motivaciones detrás del reestreno. Bueti narró que "Tango en Tiempo de Mujer" tiene solo dos años de existencia, y la decisión de volver a presentarlo se debe a la convicción de que el espectáculo aún guarda mucho más para ofrecer. Lejos de una motivación comercial, la intención es proporcionar al público una experiencia renovada, incorporando nuevas canciones, coreografías y colores a medida que la obra evoluciona. Bueti junto a Juan Esteban Cuacci, creador y director, y con el coreógrafo Mariano Otero, vieron esta oportunidad como una manera de enriquecer la propuesta artística.

Entre los elementos innovadores del reestreno, Bueti comentó que habrá música nueva con la integración de la talentosa chelista Blanca Gorgojo (Orquesta Palau de les Arts). Además, se suma a la producción la bailarina Melina Greco, y Bueti aseguró que aportará una narrativa única al espectáculo. Lo particular de esta adición es que Greco no solo deslumbrará con su destreza en la danza, sino que también es la voz detrás de los textos que cobran vida en la obra. Al respecto Analia Bueti expresó: "Consideramos hermoso que ella misma dé vida a sus propios textos a través de la danza".

“Mirar a la mujer en el tango desde el presente, no es una reivindicación porque la mujer siempre estuvo de diferentes maneras”. Analia Bueti destacó la importancia de la presencia femenina en la danza, tanto en el escenario como en la creación musical. Aunque el tango tuvo un carácter inicialmente masculino, la mujer ha dejado una huella imborrable a lo largo de la historia, aportando su talento y sensibilidad.

La productora expresó que la acogida del espectáculo en años anteriores ha sido sumamente entusiasta, tanto entre el público español como entre argentinos y personas de otras nacionalidades. A pesar de que el origen del tango es rioplatense, la universalidad de la propuesta ha generado una conexión especial con audiencias que se emocionaron, emotivo
Además, Bueti resaltó el creciente interés del público joven por el tango, admirando tanto su poesía como su expresivo baile. Con entusiasmo, añadió que el tango está experimentando un momento excepcionalmente positivo en Valencia.

La distinción obtenida a través del licenciamiento de Marca País Argentina añade un valor significativo al compromiso de Analía Bueti con la difusión del tango a nivel internacional. En un tono emocionado, Analía expresó que este logro no solo representa un reconocimiento, sino también un fuerte impulso: "Significa muchísimo. Siempre valió la pena y me sigue valiendo la pena todo el trabajo que estamos haciendo". Compartió que la noticia fue casi como un regalo de cumpleaños, ya que se enteró de su postulación y elección un día antes de su natalicio. Además, añadió con entusiasmo: "Ver que el gobierno de Argentina valore que mi trabajo está contribuyendo a la marca país fue una emoción y responsabilidad tremendas”.

Hasta ahora, el reestreno de "Tango en Tiempo de Mujer" está programado para una única función. No obstante, la productora expresó su deseo de replicar el espectáculo en otros teatros y escenarios en el futuro.

Por eso la oportunidad es ahora: 4 de marzo a las 20.30 hs en el Teatre Talia de Valéncia y las entradas están disponibles para su adquisición en www.teatretalia.es o en la taquilla del teatro. 

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.