Uruguay emite por primera vez bonos soberanos en el mercado de francos suizos por 341 millones de euros

El Gobierno de Uruguay ha emitido por primera vez en su historia bonos soberanos por valor de 400 millones de dólares (341 millones de euros) en el mercado de francos suizos como parte de su estrategia para seguir reduciendo el déficit fiscal.

Los bonos se emitieron en dos tramos de madurez, a 5 y 10 años, en montos iguales de 160 millones de francos suizos cada uno (170 millones de euros) y a una tasa de interés anual promedio en francos suizos de 1,33%.

En la operación participaron 75 cuentas, mayoritariamente radicadas en Suiza, según explicó el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone. BNP Paribas y UBS fueron los bancos colocadores de esta emisión.

Para el gobierno uruguayo, la emisión inaugural en francos suizos abre un canal adicional para continuar reduciendo el déficit del país. El principal objetivo de esta operación es avanzar en el programa de financiamiento internacional del Ejecutivo para el ejercicio actual, así como diversificar el acceso a financiamiento por mercados y variedad de monedas.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit fiscal del sector público se situó en el 4,1% del PIB, y si se cumplen las expectativas de los analistas del Banco Central de Uruguay, este dato se reduciría hasta el 3,5% del PIB a cierre de 2025.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.