Vinted: una aliada para ponerte a tono al migrar a España (con su ropa de segunda mano)

(Por Lourdes Leblebidjian) Vinted es una plataforma de ropa de segunda mano, que reúne una comunidad, miles de marcas y productos. Te contamos cómo comprar y cómo vender. 

Vinted, reconocida por su enfoque en la moda europea asequible, no solo se presenta como un mercado de segunda mano vibrante, sino también como una herramienta de apoyo para aquellos que enfrentan el desafío de la migración. Más allá de su función en la esfera de la moda, esta plataforma se erige como una aliada para aquellos que se trasladan a Europa y se encuentran con limitaciones en su guardarropa durante el proceso de reubicación.

La migración, un camino lleno de desafíos, a menudo descuida la importancia de contar con un vestuario adecuado para afrontar los diversos cambios climáticos que los migrantes pueden experimentar al llegar a un nuevo país. Muchos individuos que se mudan con un equipaje limitado, enfrentan la carencia de prendas esenciales, ya sea para el crudo invierno europeo o para sobrellevar los abrasadores veranos del continente.

La historia detrás de Vinted revela su origen como una solución a la sobrecarga de ropa durante una mudanza. La plataforma nació en el año 2008 cuando Milda Mitkute, fundadora, tenía que mudarse, pero había acumulado demasiada ropa. Su amigo, Justas Janauskas, decidió ayudarla creando una web para regalar ropa a sus amigos y, poco después, los medios de comunicación se interesaron por el proyecto. La pareja de amigos se dio cuenta de todo lo que podían hacer con su idea y así es como nació Vinted.

Actualmente, Vinted tiene un equipo de más de 1.000 personas y opera en 16 países. 

Vinted, en España, es lo que va cuando se trata de comprar y vender ropa, zapatos, accesorios, y hasta productos de belleza de segunda mano. Pero ojo, no es cualquier lugar, es como un mercado fashion donde podés encontrar verdaderos tesoros a precios increíbles. Además, vas a encontrar una gran amplitud de marcas, desde HyM hasta Gucci. 

Vinted es como el mercado de las pulgas, pero en tu celular. Aquí tienes los pasos básicos:

Al descargar la app de Vinted, vas a estar a un clic de encontrar de todo: ropa para todos, desde hombres hasta chicos, pasando por las chicas. Además, hay calzado, accesorios ¡y hasta productos de belleza! Zara, Nike, Lacoste, Gucci, Louis Vuitton, son algunas de las marcas que podés encontrar. Filtra por talla, marca y precio para encontrar lo que buscas.

Si algo te intereso podés preguntar, regatear y coordinar con los vendedores directamente en la app. Vinted promueve la buena onda y la transparencia. A la hora de comprar podés hacerlo a través de PayPal, tarjeta bancaria, Apple Pay o saldo Vinted son seguros.

Cuando te decidas a comprar, verás la fecha de entrega estimada y, además, sabrás cuándo se ha enviado el paquete. En poco tiempo lo tenés en tus manos.

¿Tenés cosas para vender? Es simple, solo saca unas buenas fotos a las prendas, poneles un precio justo y ¡listo! La comunidad de Vinted es activa, así que es muy probable que vendas rápido.

El envío no es una parte difícil. Si vendes algo, la app te ayuda con este tema, generando etiquetas prepagadas para que solo tengas que llevar el paquete a la oficina de correos. 

Por último y lo mejor, a la hora de vender no hay comisión de venta, todo lo que ganas es para vos. El pago te llegará en cuanto el comprador confirme que todo está bien.

En el trasfondo de la migración, un aspecto que a menudo pasa desapercibido es la consideración del guardarropa. Más allá de las tendencias de moda, para muchas personas migrantes, el desafío de trasladarse implica limitaciones en cuanto a la ropa disponible. Esta iniciativa demuestra cómo la tecnología y la comunidad pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo a los migrantes en su transición a un nuevo entorno, abordando uno de los aspectos menos considerados pero vital en su proceso de adaptación.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.