7 predicciones sobre la evolución de la IA en los negocios en 2024 (spoiler alert: será la mejor compañera de trabajo)

Snowflake, la empresa de Data Cloud, ha reunido a sus expertos para pronosticar cómo va evolucionar el uso de la IA en los negocios a lo largo de 2024. Se prevé que la IA se convertirá en un aliado para las empresas, impulsando la productividad y facilitando la creación de soluciones innovadoras.

1. Los modelos lingüísticos más pequeños facilitarán información hiperpersonalizada

Los modelos lingüísticos más pequeños se convertirán en el estándar. Seguirán existiendo algunas empresas que trabajen con Grandes Modelos Lingüísticos (LLM), pero en general la mayoría de los proveedores perfeccionará modelos más pequeños orientados a sectores verticales y casos de uso específicos. En el futuro habrá millones de modelos lingüísticos más pequeños, que operen a nivel de empresa o departamento y proporcionen información hiperpersonalizada basada necesidades específicas.

Estos modelos lingüísticos más pequeños requieren menos tiempo y recursos para su mantenimiento, pueden funcionar dentro del perímetro de seguridad existente en una empresa y suelen ser más rápidos y precisos porque están optimizados para un conjunto más limitado de tareas, en comparación con los LLM que han acaparado la mayor parte de la atención hasta la fecha. Cada vez hay más pruebas de que se puede conseguir que un modelo de 20.000 millones de parámetros haga la mayoría de las cosas que hacen los modelos lingüísticos, en comparación con el modelo de ~1,8 billones de parámetros de GPT-4 de OpenAI, y son igual de eficaces, o incluso más.

2. La creación de aplicaciones de IA generativa, como los chatbots, se convertirá en tareas cotidianas

Los grandes modelos lingüísticos no solo son una nueva forma de IA muy potente, sino que también son increíblemente fáciles de usar. El reciente informe State of LLM Apps 2023 analizó cómo más de 13.000 desarrolladores crearon más de 21.000 aplicaciones de IA generativa en cuestión de meses. Alrededor del 74% de esas aplicaciones se crearon con OpenAI, que ha democratizado el desarrollo de aplicaciones de IA generativa a través de su sencilla API, catalizando una nueva ola de innovación en la comunidad de código abierto. Las principales plataformas de datos y computación están llevando estas sencillas API a las empresas. De cara a 2024, el mismo nivel de creatividad, experimentación audaz y nuevas aplicaciones que hemos visto en el mundo del código abierto surgirá en el sector empresarial. La IA generativa se convertirá en una fuerza impulsora en las empresas, haciendo que las aplicaciones de IA sean una característica habitual para diversas operaciones y tareas empresariales diarias.

3. El problema de las alucinaciones se resolverá en gran medida

En 2023, las "alucinaciones" de los grandes modelos lingüísticos se citaron como uno de los principales obstáculos para su adopción. Si los modelos de IA generativa pueden simplemente inventar hechos, ¿cómo se puede confiar en ellos en entornos empresariales? Los diversos avances técnicos que se están produciendo eliminarán prácticamente el problema de las alucinaciones. Uno de ellos es la Generación Aumentada de Recuperación (RAG, por sus siglas en inglés), que prepara el gran modelo lingüístico con información real y contextualmente relevante justo antes de plantearle una consulta al usuario. Esta técnica, aún en pañales, ha demostrado reducir drásticamente las alucinaciones. Según el informe State of LLM Apps 2023, en el que se analizan más de 21.000 aplicaciones creadas por más de 13.000 desarrolladores diferentes, el 20% de las aplicaciones utilizan la recuperación vectorial, un ingrediente clave de la GAR. En el próximo año, la RAG, junto con modelos mejor entrenados, comenzará a resolver rápidamente el problema de la alucinación, allanando en última instancia el camino para la adopción generalizada de la IA generativa en los flujos de trabajo empresariales.

4. La IA será la mejor compañera de trabajo

Una de las propuestas más interesantes para aumentar la productividad en el trabajo es el despliegue de asistentes de IA que ayuden a los empleados a ser -y seguir siendo- eficientes y eficaces. De cara al futuro, podemos esperar que los asistentes de IA adaptados a departamentos y funciones específicos proporcionen orientación a las nuevas incorporaciones. A medida que los procesos y necesidades de una organización maduren, podrán entrenar al agente para que haga lo mismo una y otra vez. Y cuando se contrate a una nueva persona, recibirá todo ese caudal de conocimientos necesario. Yendo un paso más allá, estos asistentes de IA empezarán a contribuir al conocimiento más amplio de la empresa y se convertirán en los mejores compañeros de trabajo de todos los empleados, ya que asimilarán la nueva documentación y los comentarios exhaustivos de los empleados actuales, buscarán en Internet nuevas formas de optimizar los procesos, etc. Esto se convertirá rápidamente en la norma en el lugar de trabajo y en la clave para aumentar la productividad.

5. La IA finalmente se convertirá en una aliada para los equipos de seguridad

Los ciberdelincuentes se beneficiarán del despliegue generalizado de herramientas avanzadas de IA antes de que sus objetivos puedan establecer la IA en su propia defensa. Muchas empresas son cautelosas a la hora de adoptar y utilizar nuevas tecnologías debido a los costes, los requisitos regulatorios que hay que cumplir, el riesgo para la reputación, entre otros. En cambio, los delincuentes informáticos no esperan. Por ejemplo, el phishing sigue siendo un gran problema, y la mayoría de los correos electrónicos de phishing tienen una apariencia poco profesional. La IA generativa hará que este vector de ataque, ya de por sí eficaz, tenga aún más éxito. Dispondrán de toda la potencia de los grandes modelos lingüísticos y la IA generativa, y los equipos de seguridad tendrán que ponerse al día. Con el tiempo, el campo de juego se igualará, pero mientras tanto se prevé que aumentarán los ciberataques.

6. La cadena de suministro de datos de IA será blanco de ataques

La evolución de la IA está siendo muy rápida y no deja indiferente a nadie por su alcance y potencial. Su progreso supone un reto para los equipos de seguridad. El mal uso de la IA puede significar una vulnerabilidad potencial de los datos a largo plazo ya que se podría inyectar datos incorrectos o sesgados en los grandes modelos lingüísticos (LLM) fundacionales. Por ejemplo, en una campaña de propaganda política se podría introducir contenidos falsos sobre un conflicto entre un estado-nación, la integridad de unas elecciones o un candidato político. En el plano empresarial, la información inexacta sobre un mercado podría alterar la posibilidad de establecer una buena estrategia empresarial.

Hoy en día, los equipos de seguridad están trabajando para solucionar este tipo de problemas. Se pueden encontrar nuevos enfoques de seguridad para las nuevas herramientas de IA, pero la mejor defensa es una práctica recomendada desde hace mucho tiempo: asegúrese de que los partners y proveedores con los que se trabaja son de confianza.

7. Los desarrolladores y los ingenieros y científicos de datos asumirán nuevos retos

Las IA generativa aumentará también la productividad de los desarrolladores facilitando la creación de una parte del código que generan, de tal manera que tendrán más disponibilidad para el pensamiento creativo y la resolución de problemas necesarios con el objetivo de impulsar la innovación. Por su parte, los ingenieros de datos empezarán a trabajar en cómo consumir un modelo de IA y conectarlo a los pipelines de datos diseñados para automatizar la extracción de valor. Y, por último, los científicos de datos tendrán que aprender a trabajar con proveedores externos. Serán responsables de identificar a los proveedores adecuados de modelos de IA con los que relacionarse, determinar cómo introducir el contexto adecuado en un LLM, minimizar las alucinaciones o incitar a los LLM a responder correctamente a las preguntas mediante el contexto y la formalización de metadatos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.