A solas con Enrique Schonberg Schwarz, presidente de ASAEDE: nos comparte la visión y los objetivos de la Asociación para el 2023/24

(Por Lourdes Leblebidjian) ASAEDE, son las siglas que corresponden a la Asociación argentino española de emprendedores, directivos y empresarios, es una organización sin ánimo de lucro que celebra su sexto aniversario este año. Fundada en Barcelona, pero con presencia en Madrid, Baleares y Cataluña, ofrece apoyo, asesoramiento, networking y la oportunidad de establecer relaciones duraderas y colaborativas entre empresas y proyectos.

A la cabeza de esta asociación se encuentra una junta de personas, entre las cuales destaca Enrique Schonberg Schwart, quien lleva dos años desempeñando el rol de presidente. Enrique, un argentino que reside en España desde hace más de dos décadas, inició su carrera al estudiar un máster en negocios internacionales en Barcelona, lo que marcó el comienzo de su profesionalización en el mercado europeo. Desde entonces, Enrique ha seguido un camino de consultoría en comercio internacional y el fomento del crecimiento empresarial. Sus pasiones se centran en los emprendimientos, la consultoría y el ámbito académico.

La visión de Enrique Schonberg Schwart, centrada en el crecimiento, es el motor que impulsa a ASAEDE. Aunque la asociación tiene sus raíces en Cataluña, busca hoy darle un matiz más español. Actualmente, ASAEDE cuenta con comisiones en varias regiones de España y para el próximo año se proyecta la apertura de nuevas comisiones en Valencia y Málaga. 

Además de su expansión territorial, ASAEDE se aboca a potenciar la transversalidad. A pesar de que solía ser un bastión de empresas tecnológicas, ahora se dirige hacia la creación de comisiones temáticas que abarcan áreas como el ámbito legal, la sostenibilidad, la tecnología y los bienes raíces.

El crecimiento también se refleja en la cantidad de socios: “Este año se superaron los 300 socios, cuando ingrese no llegábamos a 100”, destacó, Schonberg Schwart.

Además del aumento de socios, ASAEDE busca incrementar el número de acuerdos con otras entidades, organizaciones y empresas.

“La mirada es colectiva”, enfatizó el presidente sobre la visión de ASAEDE y resaltó la fortaleza que se obtiene al actuar como un colectivo en lugar de individualmente.

Desde su posición como presidente, Enrique subrayó uno de sus principales objetivos: impulsar la transparencia en la organización, fomentando la colaboración y la interacción entre todos los socios para crear un entorno interactivo que beneficie a los empresarios argentinos en España. También enfatizó en la importancia de que la asociación sea relevante, ya que esto genera contactos más valiosos y conexiones con entidades cada vez más influyentes.

Enrique recalcó constantemente su deseo de que 'a nuestros socios les vaya mejor'. Su enfoque no se limita solo al crecimiento de la asociación, sino que busca mejorar la experiencia de todas las personas que forman parte de ella, además de servir como apoyo para los futuros socios.“Este colectivo es un montón de conocimiento y experiencia que está disponible para los futuros socios”, mencionó. E hizó énfasis, en el valor de la experiencia de los socios adquirida en el mercado empresarial, incluyendo los errores y aciertos en el mercado español.

Las relaciones entre el ámbito privado y el público son un pilar de la ASAEDE. La asociación es reconocida por sus sólidas relaciones institucionales con las autoridades argentinas en España y con el ámbito público en general. ”Queremos ser muy buen interlocutor” destacó, el presidente. 

Emprendedores Argentinos

Con una larga trayectoria en el mercado español y un estrecho vínculo con empresarios argentinos, Enrique destacó las ventajas competitivas de los argentinos, como su capacidad de adaptación, nivel de formación y capacidad de trabajo. Sin embargo, enfatizó en la paciencia necesaria al ingresar al mercado español, señalando que es fundamental entender los tiempos de las empresas españolas y adoptar un enfoque a largo plazo.
“Sorprende en España con la tranquilidad con la que se hacen negocios.”, destacó Enrique.

Por otro lado, mencionó la importancia de adaptarse a las formas de España, “hay que jugar las reglas que juegan ellos, no hay que cambiarlas, hay que adaptarse”. 

En cuanto a las tendencias de emprendimiento de argentinos en España, el presidente de la ASAEDE, mencionó un predominio de empresas tecnológicas, algo que está muy desarrollado en Argentina. "Solo comparando el número de unicornios en Argentina con los de España, se obtiene una clara diferencia". Enrique concluyó que cualquier empresa que aporte un valor real puede ingresar con éxito en el mercado español.

Como palabras finales, Enrique motivó a los que argentinos que están por venir, que quieren emprender o que se encuentran en España a unirse a la asociación. Con pasión y firmeza, les insta a unirse a ASAEDE, recordándoles que nunca estarán solos, pues la asociación es más que un conjunto de letras y siglas; es un hogar donde hallarán no solo sabiduría y experiencia, sino también una red de apoyo robusta, tejida con hilos de colaboración y solidaridad. 

Un dato que subraya la fortaleza de la relación entre la asociación y sus socios es la notable baja tasa de desvinculación de estos, lo que refuerza la idea de que ASAEDE es un lugar donde el compromiso y la unión son fundamentales.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%. 

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Los nominados para los HSBC SVNS Awards 2025

Tras una temporada internacional repleta de acción, World Rugby anuncia los nominados para las tres categorías de los HSBC SVNS Awards 2025: Novato/a del Año, Try del Año y Jugador/a del Año. Los ganadores se anunciarán en la final en Los Ángeles el domingo 4 de mayo.